
La exposición "Bajo la misma falda", de Carmen Boullosa y Magali Lara, reúne 41 piezas picto-literarias entorno a las revueltas y rupturas femeninas de las generaciones artísticas de los años setenta y ochenta. Se puede visitar en el segundo piso del Museo Nacional de Arte (Munal), hasta el 26 de marzo de 2023.
“La falda es nuestra tradición, la primera prenda de vestir según se atestigua en las cuevas prehistóricas, en las primeras pinturas de la humanidad. La falda nos da mucho sentido como personas. Nos indica nuestra relación con el cuerpo, la cultura, elaboración de nuestras prendas de vestir, manera de sentir, bailar, expresarnos”, comentó la escritora Carmen Boullosa, recientemente merecedora del Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2023, otorgado por la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (FIley) y UC-Mexicanistas.
En la conferencia inaugural, las artistas indicaron que la muestra se compone de libros de artista, dibujos, grabados y reproducciones que datan de los años setenta y ochenta, que apuntan “bajo qué faldas” crecieron las rupturas femeninas de su emblemática generación.
“La primera obra de teatro que hicimos juntas tenía como escenografía una apropiación de las faldas de Frida, pintadas por Magaly a su manera”, recordó la escritora.
De acuerdo con Carmen Boullosa, la intención era poner estas piezas en diálogo con el acervo del Munal, del cual se exhiben cinco obras pictóricas, así como un préstamo de colección particular de autores como Nicolás Enríquez, Julio Ruelas, Fermín Revueltas y María Izquierdo.
“Buscamos en el acervo del Munal en cuáles faldas podíamos arroparnos”, señaló Carmen Boullosa, en referencia al cuadro “Retrato de las hijas del licenciado Manuel Cordero 1875” de Juan Cordero, donde el pintor retrata a sus sobrinas con faldas.
“Por un lado, es el despliegue de su clase social, indicador de su posición -pobres no eran-, pero también es una manera de representarlas y representarnos en el mundo”.
Destacó que los colores “un poco estridentes y melancólicos de esta pintura única y sensacional” funcionaron como eje para dialogar con la pintura de María Izquierdo, “Retrato de Margarita Urueta” y detalló que el acomodo sigue un orden cronológico.
“A lo largo de la exposición van a ver cómo nos detenemos en el cuerpo, su mirada, el dolor y la dicha. Si hacen el recorrido verán que hay una coherencia poética y narrativa subcutánea. No es para correr esta exposición, sino recordar el mundo al que pertenecemos y qué es lo que nos da sentido”, invitó.
La directora del Munal, Carmen Gaitaìn observó que las inquietudes expuestas en la muestra datan de 1979, pero siguen vigentes.
“Pensamos, siempre, que hay que hacer revisiones. Es una función primordial del Munal revisar. Lo que vamos a encontrar aquí es caligrafía e incursión en esta gráfica y dibujo de denuncia con una estética que ha prevalecido y madurado en Magaly Lara. Hay una denuncia profunda que sigue siendo el por qué de muchos movimientos feministas”, añadió.
PROGRAMA PARALELO.
La exposición se complementa con actividades educativas coordinadas por el departamento Munal+Educa, dirigidas a niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Entre estas últimas, sobresale un módulo que contiene dos maniquís con faldas, en los cuales los visitantes podrán integrar elementos simbólicos tanto en texto como imagen. Esto pretende detonar una reflexión sobre los papeles sociales, los estereotipos y las expresiones creativas propuestas por las artistas desde un enfoque de género.
Además, habrá talleres colectivos para infancias, en los que podrán construir escenarios sobre una caja de luz, a través de la poesía y la ilustración.
Por otra parte, el programa académico que acompaña la muestra convoca importantes voces femeninas para hablar de la obra de ambas cocuradoras mexicanas, así como de la figura de la “falda” como símbolo de liberación y cambio. Entre las ponentes que participarán están: Roselin Rodríguez, Natalia de la Rosa (Yacusis), Pilar Garciìa, Madeline Murphy Turner, Mariìa Teresa Priego, Luz Elena Gutieìrrez, Rose Corral y Carmen Gaitaìn.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .