Cultura

Francis Alÿs: “Los adultos hablan para procesar sus emociones y los niños juegan”

Presenta su muestra "Juego de niñxs, 1999-2022", que abre al público este sábado en el MUAC

Niños jugando en las calles de una ciudad destruida
Por ejemplo, un partido de fútbol donde niños iraquíes juegan con una pelota imaginaria porque los balones fueron prohibidos, dice Francis Alÿs. Por ejemplo, un partido de fútbol donde niños iraquíes juegan con una pelota imaginaria porque los balones fueron prohibidos, dice Francis Alÿs. (La Crónica de Hoy)

“El juego es la manera en que los niños enfrentan la realidad que encuentran; los adultos hablan para procesar sus emociones y los niños juegan”, expresó el artista belga Francis Alÿs (Amberes, 1959) durante un recorrido por su exposición "Juego de niñxs, 1999-2022".

Esta muestra que se exhibirá en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) del 11 de febrero al 17 de septiembre, reúne 27 piezas audiovisuales y dos pinturas que documentan a niños jugando en las calles y patios de todo el mundo.

Por ejemplo, un partido de fútbol donde niños iraquíes juegan con una pelota imaginaria porque los balones fueron prohibidos o el video de niños de Malinalco, Estado de México, que juegan la versión pandémica de "las traes".

“El futbol es un juego esencial en todo el mundo y la ausencia de pelota se me hizo representativa por lo que vivieron esos niños. El video fue filmado en 2017, en el mes de la liberación de Mosul de ISIS y esos niños como acto de resistencia heroica se inventaron el juego de evadir la prohibición de la pelota que era visto como un juego europeo”, narró Alÿs.

El artista les sugirió a los niños que recrearan ese juego que meses atrás disfrutaban cuando su ciudad estaba ocupada por el Estado Islámico de Iraq y Siria (ISIS).

“Hay juegos que tienen una dimensión doble: registrar el juego y tomarlo como un testimonio de nuestra sociedad, como es el caso del video de los niños de Mosul”, indicó.

Otros juegos que filmó Alÿs son “Revolver” (2009) donde niños en Baja California ocupan palos de madera o ramas con forma de pistolas para dispararse entre sí, “Papalote” (2011) en el que un niño afgano de 10 años vuela su cometa que varias veces ha sido prohibido por el gobierno, y “Avión” (2016) que se juega en el campo de refugiados de Sharya, Iraq.

Julien Devaux, colaborador del proyecto, señaló que los videos se hacen de manera antropológica y ficcional.

“Tratamos de hacer filmaciones para contar algo en el sentido cinematográfico y dentro de contextos diferentes, puede ser Bélgica en un contexto cotidiano sin ningún peligro o en Afganistán donde a través del juego hay que mostrar el entorno, lo que hay alrededor, ver en dónde juegan los niños”, detalló.

CULTURA EN PELIGRO

Francis Alÿs compartió que los juegos de niños han sido una de sus inspiraciones.

“Los juegos per se y la mecánica de los juegos siempre ha sido un referente importante en mi obra, ha sido la química esencial de muchos de proyectos anteriores. En los últimos años hubo un deseo de pasar el protagonismo a la siguiente generación, a los niños, y esa es la razón de esta exposición”, dijo.

Desde hace 8 años empecé a obsesionarme con el tema del juego porque entre más registros realiza, más se notan los ausentes, los juegos que le falta por filmar, agregó.

Al respecto, el curador Cuauhtémoc Medina expresó que Alÿs y su equipo no filman juegos que requieran aparatos complicados o que no tengan un nivel tecnológico. “

“Son juegos que registran una sociabilidad y auto organización notable, son juegos que tienen pocas reglas por tanto implica que los niños aprendan a negociar una básica de acuerdo. Francis se dio cuenta que es un archivo que necesita hacerse con urgencia porque estos juegos están desapareciendo”, aseveró.

Ese riesgo se debe al cambio de la vida, añadió Medina. “Por la invasión de automóviles en la calle y por una preocupación de inseguridad que disuelve la experiencia comunitaria y que hace que los padres tengan a los niños encerrados con un dispositivo”.

“La razón principal de toda esta serie es que hay un momento de transición, no estoy juzgando, no estoy diciendo que está peor o mejor lo que está pasando, pero me parece importante registrar aquel momento”, comentó Alÿs.

JUGAR COMO NIÑOS

Alÿs narró que, al momento de grabar, él y su equipo toman el juego en serio y por eso los niños aceptan ser filmados. “Dicen sí a pesar de que somos gente estorbosa, adulta, ajena, el chiste es jugar con ellos hasta desaparecer la cámara porque los niños están en sus universos y tienen sus propias reglas, pero el espacio del juego es el mismo”.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México