Cultura

Francisco Martín Moreno: “Dime que no es cierto”, una ficción sobre la pasión humana y la venganza

El reto fue hacer algo distinto, romper con la historia y la política por un momento y entonces fue abrir un cajón lleno de sorpresas, añade el autor

El escritor Mario Vargas Llosa
El escritor Francisco Martin Moreno. El escritor Francisco Martin Moreno. (La Crónica de Hoy)

Una de las cosas que más sorprendieron al escritor Francisco Martín Moreno cuando escribió “Dime que no es cierto” (Alfaguara, 2023) fue la saña, crueldad e inquina con la que pudo inventar la ejecución de una venganza ficticia.

“Llegó un momento en que me pregunté ¿quién vive en mi interior que soy capaz de decir estas cosas? Las propone mi protagonista, pero yo soy incapaz de hacer la mitad de lo que él está proponiendo… pero ahí está, en la novela, y me sorprendí yo mismo de llegar a esos extremos, de vengarme así”, confiesa en entrevista por la reciente publicación de esta novela.

Por primera vez, el autor se propuso la creación de una obra que fuera completamente ficcional, para variar su repertorio sobre historia y política.

En ese sentido, Francisco Martin Moreno comenta que uno de los principales retos y diversiones de este libro fue la creación libre, sin tener una referencia biográfica o histórica como hilo conductor. En el camino, se descubrió a sí mismo de diferentes maneras.

En términos de venganza, le parece que la novela lo exigía por el daño que se ocasiona a su personaje y también opina que el desarrollo y ejecución de esta pasión humana será de lo más atractivo para el lector.

“Claro que en la vida real no la llevarías a la práctica, pero en la ficción se vale”.

Asimismo, el escritor considera que con esta novela abrió un cajón nuevo en la cajonera de su vida. “Fue hacer algo distinto, romper con la historia y la política por un momento. Fue abrir un cajón lleno de sorpresas, que me van a servir muchísimo para explorar en el mundo mágico de la ficción muchas posibilidades”.

“Fue para mí una respuesta existencial fundamental. He descubierto en mí lo que quería que descubriera mi personaje: otros aspectos de mi vida que no quiero desaprovechar y quiero explorar”, agrega.

Actualmente, Francisco Martín Moreno se encuentra abriendo todo tipo de cajones en su vida. En enero comenzará clases de cocina, ya que “cuando cortas un jitomate, se te olvidan muchas cosas”, y clases de canto.

También explora las posibilidades de llevar algunas de sus novelas a series o películas y participar en todo el proceso.

“Estoy trabajando en ello y me estoy divirtiendo en descubrirme como guionista porque no sabía que podía incursionar en ello también. Esta novela me abrió muchos horizontes”.

DIME QUE NO ES CIERTO

“No tenía nada de hilo conductor, yo tenía que irme inventando a mis personajes”, se sorprende perpetuamente el escritor.

El personaje protagonista de esta novela es Alonso Roel, un poderoso magnate, padre de un exitoso chelista y de una genial pintora, así como un hombre supersticioso que un día acepta la invitación de visitar a una bruja para corroborar que la vida le seguirá sonriendo.

Sin embargo, la bruja es en realidad una charlatana que vende mentiras a conveniencia y le dice que su esposa es infiel. Esto desencadena una serie de pasiones, decisiones y reflexiones en torno al arte y la belleza que nos rodea.

¿Cuál es el sentido de la vida? ¿y quién sabe más de qué se trata esto? Ese es el fondo de la pregunta que rige la trama, según indica el autor.

A él le gustaría que sus lectores vean esta novela como “un caramelito en este mundo complejo” y una invitación a que se esculquen por dentro, “para descubrir sus enormes posibilidades de felicidad, que por una razón o la otra no han encontrado”.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México