
“Es a través de la luz que logro expresar cosas que me son importantes”, explica la artista plástica, Gabriela Aguirre, en conversación por la exposición "Huellas de luz y oscuridad" que se exhibe en el Seminario de Cultura Mexicana.
Se trata de una síntesis del trabajo de Gabriela Aguirre desde 2019 hasta 2024. La muestra integra más de 66 piezas y ahonda en la dualidad entre luz y sombras, y en cómo estos elementos impactan tanto en la obra pictórica de la artista, como en nuestra vida cotidiana.
Asimismo, la artista comenta a Crónica algunas impresiones personales de su trabajo, el recuento de trayectoria y algunos aspectos técnicos de los cuadros que presenta.
“Me di cuenta que la luz es un factor importante en mis piezas”, plantea.
Para ella, esta exposición asume como estandarte los temas que han sido hilo conductor de su trabajo y se han convertido en su firma estilística.
LUZ Y OSCURIDAD
Con más de 40 años de producción, Gabriela Aguirre tiene una gran claridad sobre su trayectoria, enfocada en perfeccionar el uso de luz y convirtiéndola en protagonista de sus piezas.
“Cuando empecé como artista plástica era figurativa y usaba mucho contraste de color mezclado -digamos distintos tonos de colores en cada cuadro- pero no me gustó eso de estar contando historias tan claras y eliminé la figura”, relata sobre su paso a la abstracción.
En esta ocasión, la artista quiere resaltar un sentido más profundo para ver la luz y la oscuridad no sólo en términos pictóricos, sino como fuerzas simbólicas que todos llevamos dentro y que nos rodean.
“Elegí ‘oscuridad’, en vez de ‘sombras’ para hablar no sólo de la cuestión plástica que hay en el trabajo, sino la luz y la oscuridad de lo que vimos todos los días, y nos afecta de cierta manera”, ahonda.
Por otra parte, el título habla de huellas para mencionar que en esta exposición hay varios cuadros que fueron retrabajados y en los que permanecen huellas del cuadro anterior.
“Hay algunos cuadros que fueron pintados sin haber sido preparada su base: ya sea el lino está crudo o la madera MDF está crudo, entonces eso hace que la pincelada sea permanente. Generalmente yo trabajo con muchas veladuras y capas que puedo manejar con mucha flexibilidad -voy poniendo y quitando y borrando a mi gusto- pero en este tipo de base no puedes hacer eso, lo que pones es permanente”, ahonda.
De ahí la idea de usar la palabra huellas. Además, la artista se considera a sí misma como parte del arquetipo de creadores que en su obra plasman las cosas que les afectan.
“Mis pensamientos, las noticias, las vivencias… son todas esas huellas que se van quedando en cada uno de nosotros, para mí es material que yo decido cómo meter en mi trabajo”, detalla.
-Al pasar de lo figurativo a lo abstracto, ¿cuál es tu perspectiva sobre el límite entre paisaje (o paisaje interno) y abstracción?
“Mira, la verdad, no me gusta que se me identifique como que hago paisaje porque no es mi intención. Al hacer mis pinturas no tengo en mente un paisaje para nada, sin embargo utilizo seguido horizontes y manejo de luz, y las personas necesitamos una referencia y nos vamos a lo que identificamos en lo que vemos. Normalmente las personas encuentran un paisaje, aunque no sea lo que estoy intentando transmitir para nada. Lo importante para mí es lo que tu recibes al ver el atardecer. En mi caso, recibo mucha paz. Si un día estoy angustiada y vi un hermoso atardecer en ese momento digo qué paz y eso es lo que intento transmitir, el paisaje en sí me resulta menos interesante”, responde la artista.
Principalmente, Gabriela Aguirre rescata la noción de huellas, que todos traemos al nacer, así como la capacidad de irnos hacia la luz o a la oscuridad.
-¿En esta muestra te vas hacia la luz o hacia la oscuridad?
“Quiero pensar que hacia la luz, siempre he ido más hacia la luz. Hay cuadros muy oscuros, pero no necesariamente les falta luz interna, no me causan angustia, ni me llevan a la oscuridad, pero eso es lo interesante de ser artista y exponer: los cuadros en estudios están, de cierta manera, muertos; cuando expones, te expones como artista y dejas ahí aquel cuadro, a que la persona que lo vea tenga su propia interpretación y eso me resulta muy interesante”, agrega.
"Huellas de luz y oscuridad" puede visitarse en la galería 526 del Seminario de Cultura Mexicana, ubicada en Masaryk 526, Polanco(CDMX). La entrada es libre, en horarios de martes a domingo de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
¿Quién es Gabriela Aguirre?
La artista plástica autodidacta, Gabriela Aguirre comenzó a dibujar y a pintar cuando todavía era una niña. A lo largo de su vida y trayectoria residió en París, Francia y más tarde por diversas circunstancias en Manhattan, Nueva York. Actualmente vive y trabaja en la Ciudad de México.
De 1986 a la fecha ha participado en galerías, museos públicos y privados con exposiciones colectivas, en Europa, Estados Unidos y México: Galeria Sloane-Racotta, Ciudad de México; Galeria Ramis F Barquet, Monterrey, México y Galeria Ramis F Barquet, Nueva York, EUA; Galeria GAM (Galería de Arte Mexicano) Ciudad de México; White Box Gallery, Nueva York, EUA; Bentley Gallery Scottsdale Arizona, EUA entre otras.
David Huerta, José Manuel Springer, Natasha Lutovich, Manuel Lavaniegos, Rafael Vargas, son algunos escritores y críticos especializados que han escrito a propósito de su trabajo.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .