Cultura

Galardonan a México con premio internacional a la excelencia del diseño en arquitectura social

El Premio Phyllis Lambert Agent of Excellence Award fue recibido por el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, arquitecto Román Meyer Falcón

Entrega del Premio Pritzker de Arquitectura 2023
Lo recibió a nombre de Mexico Román Meyer Falcón. . Lo recibió a nombre de Mexico Román Meyer Falcón. . (La Crónica de Hoy)

En representación del Gobierno de México, fue recibido el Premio Phyllis Lambert Agent of Excellence Award por el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), arquitecto Román Meyer Falcón, otorgado por primera vez en la historia desde su fundación en 2012 por el Mies Crown Hall Americas (MCHAP); el galardón reconoce la arquitectura social de los proyectos realizados a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).

Al recibir el reconocimiento, el secretario Meyer Falcón destacó que la prioridad de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue intervenir comunidades con altos índices de marginación con proyectos que respondan a sus necesidades; buscando que el diseño y la estética formen parte de la funcionalidad y calidad de los espacios.

“Si un espacio quedó en el abandono es porque no fue útil para la comunidad y es nuestra responsabilidad como autoridad atender esas necesidades mediante planeación urbana y obras de calidad que promuevan el desarrollo y den seguridad a las y los mexicanos”, dijo.

El arquitecto Meyer Falcón agregó que de 2019 a 2024, con una inversión de casi 35 mil millones de pesos (mdp), la Sedatu logró desarrollar más de mil 300 obras de infraestructura en zonas marginadas, incrementando la percepción de seguridad en las comunidades.

“Estas acciones no sólo fortalecen el tejido social; también promueven el desarrollo sostenible y rescatan la memoria histórica del país. Son proyectos integrales, incorporamos técnicas constructivas locales que mejoraron los procesos productivos en favor del desarrollo local y sostenible”, precisó.

Explicó que las intervenciones benefician a más de 13 millones de mexicanos y mexicanas; generándose más de 400 mil empleos en 194 municipios de 26 estados; y se incluyeron la construcción y remodelación de parques y plazas públicas, instalaciones deportivas, escuelas y centros culturales, mercados y espacios de comercio, centros de salud y seguridad; así como la rehabilitación de vialidades.

“Las obras realizadas bajo el PMU han sido galardonadas con 213 premios y reconocimientos nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo; esto nos llena de orgullo ya que refleja el impacto social y urbano positivo de estos proyectos y que sí se ha logrado resolver problemas en el espacio público en las comunidades más vulnerables”, apuntó.

Cabe señalar que el MCHAP es un galardón bienal establecido en 2012 que organiza el Colegio de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois (Illinois Tech) para reconocer la excelencia en obras de arquitectura construidas en el continente americano en el siglo XXI.

En este sentido, el MCHAP reconoció al PMU por establecer un estándar mundial para mejorar las comunidades a través de la arquitectura, así como generar mayor conciencia sobre el programa y sus numerosas contribuciones.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México