Cultura

“Hemingway”, “Afganistán. La tierra herida”y “Sherlock Holmes”, los estrenos de TVUNAM

Presenta su programación de primavera. Se renovarán los conciertos dominicales de OFUNAM, anuncia Iván Trujillo

TV UNAM
Habrá nuevas temporadas de series propias como “Vindictas. Nuevas miradas” y “Los 41 tropiezos de la heteronorma en México”, entre otras Habrá nuevas temporadas de series propias como “Vindictas. Nuevas miradas” y “Los 41 tropiezos de la heteronorma en México”, entre otras (La Crónica de Hoy)

La programación de TVUNAM de primavera presentará estrenos de series documentales como “Hemingway”, “Afganistán. La tierra herida” y “Sherlock Holmes”; nuevas temporadas de series propias como “Vindictas. Nuevas miradas”, “Los 41 tropiezos de la heteronorma en México”, “Confidencial. Historias de feminismo, pasión y poder” y “A la conquista del sabor”.

Además, se renovarán los conciertos dominicales de la OFUNAM y la barra cinematográfica Tiempo de Filmoteca UNAM transmitirá dos ciclos de cine: uno dedicado a la cineasta francoargentina Nelly Kaplan y otro para conmemorar los 90 años del natalicio del cineasta ruso Andréi Tarkovski.

“La doctora Rosa Beltrán es la responsable de la dirección cultural de nuestra universidad y en su plan de trabajo ha hecho énfasis en dos cuestiones fundamentales: pospandemia, esta etapa en que nos estamos moviendo ahora; y pospatriarcado”, señaló Iván Trujillo, director de TVUNAM.

En cuanto a los programas que más éxito tuvieron durante la pandemia, Iván destacó los capítulos dedicados a Juan Gabriel, Carlos Monsiváis y Frida Kahlo de la serie “Los 41 tropiezos de la heteronorma en México”.

NUEVAS TEMPORADAS.

“Vindictas: Nuevas miradas” es una serie que alienta la reflexión y distintos puntos de vista sobre el quehacer de las mujeres en la literatura. Conducida por Anel Pérez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura, se transmite los domingos, a las 20:30 horas, con retransmisión los jueves, a las 21:30 horas.

“Los 41 tropiezos de la heteronorma en México” recupera pasajes destacados de la historia social y cultural de las diversidades sexogenéricas en México para fomenta la reflexión y contribuir a la erradicación de la intolerancia. Esta nueva temporada se realiza en colaboración con la Alcaldía Coyoacán y se ocupará de personajes como Carlos Pellicer, Xavier Villaurrutia, Nancy Cárdenas, José Joaquín Blanco. También abordará temas como el grito homofóbico en los estadios, la semana cultural gay y las infancias trans, entre otros. Bajo la conducción de la escritora y promotora cultural, Mara Fortes, la bióloga e investigadora del Centro de Investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Siobhan Guerrero, y el cineasta Roberto Fiesco, se transmite los martes, a las 21:00 horas, con retransmisión los sábados a las 14:00 horas.

“Confidencial. Historias de feminismo, pasión y poder” elabora biografías de las pioneras del feminismo en México quienes, con talento, cultura, pasión y capacidad intelectual, trascendieron el machismo de la época, como Nahui Olin, Frida Kahlo, Rosario Castellanos y Tina Modotti, entre otras. Realizada en colaboración con la revista Proceso, BBVA y Claro Video, es escrita y narrada por el periodista Rafael Rodríguez Castañeda, cofundador de la revista Proceso y exdirector del semanario. Se transmite el tercer viernes de cada mes, a las 21:00 horas.

“Cuerpos migrantes”, con Evoé Sotelo y Raissa Pomposo, producida por TV UNAM -en colaboración con Danza UNAM y la Cátedra Gloria Contreras. En cada programa se propone la experiencia de una travesía individual profunda que es el proceso migratorio de cada persona entre el origen y la meta. Los personajes proponen un tránsito por la defensa de los derechos humanos; las visiones de la comunidad LGBTTTIQ+; el cruce de las fronteras culturales; la ruptura de los estereotipos corporales, y la complejidad de nuestro ser en el mundo. Se transmite los miércoles, a las 21:30 horas, con retransmisión los domingos, a las 18:30 horas.

Asimismo, tendrán nuevas emisiones las coproducciones entre TV UNAM y Canal 22: Chamuco TV con Cintia Bolio, José Hernández, Rafael Pineda “Rapé” y Rafael Barajas “El Fisgón”, los martes a las 20:30 horas, y Encuadre Iberoamericano con Fernanda Solórzano y Leonardo García Tsao, el primer viernes de cada mes a las 21:00 horas.

Para más información sobre programación y transmisiones ingresa en https://tv.unam.mx/

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México