Cultura

Presentan la muestra "Tesoros de Egipto" en el Palacio de Minería

Exhibe más de 200 reproducciones de objetos que utilizaron los egipcios como amuletos, barcas, papiros y máscaras

Tesoros del antiguo Egipto
Algunas de las piezas. Algunas de las piezas. (La Crónica de Hoy)

Más de 200 reproducciones de objetos que utilizaron los egipcios como amuletos, barcas, papiros y máscaras, son exhibidas en la Sala de Exposiciones del Palacio de Minería en la muestra "Tesoros de Egipto".

Con motivo del 200 aniversario del desciframiento del jeroglífico egipcio y los 100 años del descubrimiento de la tumba del faraón Tutakamon, está exposición hecha con apoyo de la Embajada de Egipto en México y la Fundación Sophia busca incentivar el interés por la historia.

“La cultura egipcia fascina porque toca todos los aspectos: agricultura, industria, astrología, ciencia, minería, vida cotidiana, leyes que gobiernan el comportamiento dentro de la familia y las leyes que administran las sociedades", expresó Khaled Shamaa, embajador de Egipto en México.

Las piezas que destacan son: el busto de la reina Nefertiti impreso en 3D, una réplica en madera de la barca funeraria del faraón Keops y la máscara de Tutankamón.

La muestra se divide en siete salas que inician con un recorrido por la idea de unión de las dualidades.

"Normalmente la vemos como antagónico y eso genera mucho conflicto, pero los egipcios pensaban que la dualidad se debe complementar y lo que veremos es la unión del alto y bajo Egipto", explicó Víctor Vilar, director de Sophia.

Otras salas muestran la vida cotidiana dividida en comercio-producción y arte y cultura. Por ejemplo, se exalta la creación de las primeras escrituras de la humanidad, la figura del faraón como el rey que gobierna en armonía y el mundo funerario.

La exposición se inaugurará este miércoles 25 de mayo y permanecerá hasta el 30 de septiembre.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México