Cultura

Inauguró Betsabeé Romero “La espiral sin fin” en la Galleria Piazza San Marco

Ha sido muy emocionante abrirla porque tuve oportunidad no sólo de recibir a la gente

Artista pinta un mural en una galería
Los preparativos de la muestra. Los preparativos de la muestra. (La Crónica de Hoy)

“Ha sido muy emocionante abrir hoy "La espiral infinita "en el contexto de las inauguración de las exposiciones que están en el Giardino y en el edificio de la base naval conocido como el Arsenal, porque tuve oportunidad no sólo de recibir a la gente en mi exposición y darme cuenta del impacto de la obra con el público, sino también de ver en el Arsenal y en el Giardino las obras que estaban exhibiéndose y sentir cómo hay una sintonía muy importante sintonía en todo el mensaje que la Bienal está manejando en relación al otro, al extranjero, a la necesidad de inclusión de toda una serie de culturas que han estado en la sombra, que han estado muy subyugadas en muchos sentidos y de las cuales hay muestras realmente pues muy muy relevantes”.

Palabras de Betsabeé Romero al término de la apertura de su exposición en Galleria Piazza San Marco, como un evento colateral de la 60 Biennale di Venezia presentada por el Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA), con la Fundación Bevilacqua La Masa y el apoyo de los main partners William S. Y Michelle Ciccarelli Lerach y Santiago García Galván, CEO de Itaca Arts.ñ

Para la artista visual mexicana los contenidos de su exposición con los de las otras muestras logran que se entable un “diálogo que fluye de una manera muy interesante. En lo personal me he sentido muy emocionada con la respuesta y con las opiniones de muchas personas que se dieron el tiempo para venir hasta acá y recorrer todas las salas de La espiral infinita, comentar conmigo la obra; y cuando veo a la gente haciendo muchas selfies y tomando muchas fotos siento que las cosas funcionan bien porque se están llevando de una o de otra manera la huella de lo que hemos hecho aquí con tanto trabajo, el MOLAA, Gabriela Urtiaga, quien es la curadora , los patrocinadores y mi equipo: Carlos Baca y Francisco Reyes y también las personas del museo”.

Betsabeé se muestra satisfecha de que prensa italiana ha estado destacando la exposición. Como ha sido el caso del Corriere della Sera, que consignó en su sección cultural la apertura de la exposición retomando la trayectoria de Betsabé y los hallazgos de “La espiral sin fin”.

Cabe recapitular que entre los eventos colaterales oficiales de la 60° Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, se encuentra el proyecto integral de exposición e investigación de la artista mexicana Betsabeé Romero, titulado como ya se dijo “La Espiral Sin Fin”, organizado por el Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA) de Long Beach. CA y curada por la argentina Gabriela Urtiaga, historiadora e investigadora del arte, Curadora Jefe del MOLAA, cuya presidenta y CEO es Lourdes Ramos -Rivas.

La exposición inaugurada explora las prácticas artísticas de Betsabeé Romero a través de obras de arte encargadas y nuevas instalaciones y es el resultado de la relación a largo plazo entre la artista y el Museo MOLAA. Su obra forma parte de la Colección Permanente de MOLAA y, al final de la exposición como Evento Colateral de la 60ª Exposición Internacional de Arte – La Biennale diVenezia, MOLAA presentará esta muestra en 2025, en Long Beach, California, EU.

Los ejes y conceptos curatoriales se amplían en diferentes galerías de la Fondazione La Massa, bajo la premisa de explorar el tema “Foreigners Everywhere” título de la 60ª Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia.

Presentaremos la muestra en diferentes secciones repartidas en cada una de las galerías, creando una presentación diversa de este tema crucial, abriendo ideas y conceptos que están inmersos en su obra y haciendo visibles las dualidades, tensiones, conflictos y fracturas en nuestra cultura y historia.

Santiago García Galván expresó sobre la exposición que Betsabeé Romero “a través de sus imágenes poderosas y su simbolismo profundo, ha capturado la esencia de la experiencia migratoria, entretejiendo los hilos de la cultura, la identidad y la resiliencia. Su obra sirve como testimonio del espíritu humano, recordándonos nuestra humanidad compartida y la importancia de la empatía y la compasión”.

“La Espiral sin fin” se presentará de abril hasta el mes de septiembre en la Galleria Piazza San Marco.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México