Cultura

Lanzan segunda edición del #BeYourVoice: Diseño Escénico & Realidad Virtual

Ofrece 20 becas a escenógrafos del país para recibir cursos en habilidades digitales

La casa de Bernarda Alba
Los escenógrafos mexicanos gozan de reconocimiento a nivel internacional. Los escenógrafos mexicanos gozan de reconocimiento a nivel internacional. (La Crónica de Hoy)

En los últimos años, en México ha crecido la presencia de las mujeres en las artes escénicas, si bien “todavía podemos seguir fortaleciendo la equidad dentro de las actividades profesionales del teatro”, asegura Ghali Martínez Andrade, creadora del proyecto #BeYourVoice: Diseño Escénico & Realidad Virtual, cuya segunda edición becará a 20 escenógrafos del país para formarlos en habilidades digitales.

En entrevista con Crónica, por el lanzamiento de la convocatoria del programa, abierta del 14 de febrero al 25 de marzo, Martínez Andrade, directora y fundadora de Artes Escénicas Teatro de Aire, refiere que en su primera edición, en 2019, #BeYourVoice benefició a 100 mujeres escenógrafas de México. Sin embargo, lamenta que en general aún existe una brecha de género en el campo escénico, aunque depende del rol al que uno se avoque.

“No es lo mismo el rol que juegan las mujeres dentro de la actuación como el rol que juegan las mujeres dentro de la dirección escénica, porque sin duda alguna esta segunda profesión es mucho más celosa en cuestiones de oportunidad de género, no porque quizá el teatro las tenga per se, sino porque han sido pocas mujeres las que se han atrevido a realizar propuestas generales, coordinar proyectos e incluso buscar inversión”, aseguró.

Los escenógrafos mexicanos gozan de reconocimiento a nivel internacional, pero es necesario compaginar el quehacer que realizan con las nuevas tecnologías para alcanzar nuevos niveles, subraya vía telefónica. A través de las herramientas que nos posibilita la tecnología, “nos podemos posicionar, porque México ya es un innovador” en la materia, prueba de ello son los reconocimientos y premios que escenógrafos mexicanos han obtenido a nivel internacional.

Sobre la convocatoria vigente, explica que en esta segunda edición es de vital importancia el uso de la tecnología “porque hoy en día en las artes escénicas es fundamental, al reducir recursos económicos, tiempo y esfuerzo en propuestas escénicas. Integrarla en una puesta en escena puede ofrecer mayor diversidad, creatividad y propositiva, incluso a nivel discurso”, asevera.

La también productora y directora escénica destaca que esta segunda edición, que se realizará entre abril y junio, se abrió también a propuestas masculinas, pues para su compañía teatral es muy relevante la inclusión, apostar por las ideas creativas de un hombre, una mujer u otro tipo de género; “queremos apoyar a los creadores escénicos por igual, por lo que decidimos dar este paso”.

Considera que el programa “#Be Your Voice: Diseño Escénico & Realidad Virtual. 2 Generación” podría ayudar al sector cultural, que atraviesa momentos difíciles, no solo a raíz de la pandemia, sino también en el ámbito creativo, vulnerado constantemente en aspectos como el presupuesto, la falta de diversidad de espacios o las condiciones laborales.

“Creo que este programa, sobre todo lo que hace es ampliar la visión sobre qué herramientas están a disposición hoy en día en el mundo, y que en este caso las artes escénicas pueden integrar para poder aumentar el valor artístico de las propuestas o al menos diversificarlo, por lo que creo que se le puede dar al escenógrafo muchas más habilidades de las que ya tiene y que ya conocen”, finaliza Martínez, Licenciada en Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral, en México.

Artes Escénicas Teatro de Aire, en colaboración con el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, invitan a escenógrafas y escenógrafos mexicanos a participar en la convocatoria “#Be Your Voice: Realidad Virtual y Diseño Escénico, 2 Generación”, con el fin de crear espacios escénicos mediante Realidad Virtual.

El cupo es para 20 personas de nacionalidad mexicana, residentes en el país o el extranjero. El 80 por ciento de la capacitación será en línea y el resto de manera presencial, durante un fin de semana, en la Ciudad de México.

Mayor información en www.teatrodeaire.com/convocatoria

Artes Escénicas Teatro de Aire fue creada en 2010 por Ghalí Martínez y ha montado propuestas como la adaptación al teatro de la novela “Las batallas en el desierto”, autorizada y presentada por su autor José Emilio Pacheco (1939-2014), durante su debut en 2011 en la Escuela Nacional de Arte Teatral.

La compañía ha presentado sus obras en espacios como el Centro Cultural de España, Teatro La Capilla, el Centro Cultural Veracruzano, la Teatrería y en los recintos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Martínez Andrade ha participado en obras realizadas en México, España y República Checa. Como productora ha incursionado en dos mercados internacionales de arte: APAP New York y Encuentro de las Artes Escénicas en el marco del Festival Internacional Cervantino.

En 2018 fue beneficiaria del programa educativo para mujeres emprendedoras “Road to Growth México”, de la Cherie Blair Foundation for Women, en Reino Unido, donde creó su unidad de negocios “#Be You Capacitación & Podcast”, que brinda formación en comunicación verbal, no verbal a talentos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México