Cultura

"La lengua del destierro", un ensayo de Fernando Serrano Migallón

En el ciclo Lecturas estatutarias de la Academia Mexicana de la>Lengua, reflexiona acerca de los aspectos lingüísticos y socioculturales del exilio español en México, presentes en sus tres generaciones

Carlos Slim, el hombre más rico de México
El historiador y miembro de número de la AML, Fernando Serrano Migallón. El historiador y miembro de número de la AML, Fernando Serrano Migallón. (La Crónica de Hoy)

En el marco del ciclo “Lecturas estatutarias de la Academia Mexicana de la Lengua”, el jurista, economista, historiador y miembro de número de la AML, Fernando Serrano Migallón, reflexiona acerca de los aspectos lingüísticos y socioculturales del exilio español en México, presentes en sus tres generaciones. A lo largo de la conferencia, subraya el dolor y las penurias que trae consigo el desarraigo de las migraciones forzadas, y cómo, merced a la palabra y a la educación, salvaron la vida y recuperaron su libertad todos aquellos que fueron obligados a abandonar su tierra natal.

La lengua, dice Serrano Migallón, es el refugio donde se cifra la identidad. Es por ello que la palabra empleada de manera íntima y familiar por los exiliados en México, en sus tres generaciones, fue y sigue siendo la de la patria, la de su origen; con ella han indagado en la experiencia personal o han puesto énfasis en cuestiones propias de la tierra adoptada.

Es así que escritores y diversos artistas de la segunda y tercera generación han escrito o realizado obras que mantienen el lenguaje forjado en el exilio, distinto al del

entorno mexicano, y mucho más diferente al de la  realidad española. “El idioma y las letras del exilio se  desenvuelven entre el deseo y la resistencia; entre la  voluntad de adaptación y el miedo a la despersonalización; entre la esperanza y el desencanto, y terminan por formar una literatura distinta, original y rica”, indica.

La lectura se llevará a cabo a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la Academia  Mexicana de la Lengua, el próximo jueves 12 de octubre, en punto de las 13:00 horas.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México