Cultura

La magia impresionista de Monet, Renoir, Degas, Cézanne…, llega a la CDMX

Son 36 pantallas que ofrecen una experiencia inmersiva al visitante con música de Ravel, Chopin y Tchaikovsky

exposición

Una vista de la exposición

Una vista de la exposición "Monet&Friends".

La exposición digital Monet & Friends, que pretende dar vida a las obras maestras del impresionismo mediante proyecciones a gran escala, cuenta con apoyo del gobierno de la CDMX. “La alcaldía Cuauhtémoc va a seguir siendo creadora de este tipo de espectáculos, en este tipo de lugares, donde la gente pueda venir y enriquecer su acervo cultural”, según lo expresó la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, durante la inauguración de la muestra. El costo de la entrada a la experiencia es de $380 por persona de viernes a domingo y de $295 de lunes a jueves. A partir de este 15 de diciembre se puede visitar en el Monumento a la Madre de la Ciudad de México (Av. Insurgentes esq. Sullivan).

“Es una muestra que sale de los lugares convencionales expositivos, que ve y va más allá de los museos y toma espacios públicos, en este caso, el emblemático Monumento a la Madre”, apuntó por su parte el senador Ricardo Monreal.

Aseguró que con esta exposición se busca acercar el arte a un mayor número de personas y felicitó tanto a las instituciones públicas como privadas que apostaron por llevar a cabo esta galería que "simula una ciudad flotante: 1500 metros, 7 salas de exposición”, en las cuales -según su opinión- prevalecen la creación, la convivencia y la contemplación.

La joven pianista mexicana, María Hanneman amenizó la recepción de inauguración.

VISITA.

Antes de entrar a la exposición se invita a los asistentes a sacarse una foto dentro de un marco gigante que encuadra un fondo azul -característico de las aguas impresionistas de Monet- así como algunas flores que cuelgan en bonches desde el techo.

En la primera sala se ilustran algunos conceptos, tales como la sinestesia, y se ofrece una explicación sobre algunos pintores impresionistas destacados. También se encuentra una línea del tiempo y el segundo gran escenario para tomar fotografías: una recreación tridimensional del puente japonés de Édouard Monet.

Gracias a las 36 pantallas que conforman la instalación, en la sala principal se muestran tres diferentes secuencias de imágenes, acompañadas musicalmente: Metropolitan; Un día en la vida; y En plein air. La duración total de las reproducciones es aproximadamente 90 minutos. La banda sonora clásica integra obras de Piotr Tchaikovsky, Claude Debussy, Frederic Chopin, Maurice Ravel y Jacques Offenbach, entre otros.

Se pretende que el visitante experimente el impresionismo de forma inmersiva, a través de juegos de luces, fotografías y videos de paisajes y bailarinas que emergen entre las proyecciones de las principales obras de Claude Monet, Pierre- Auguste Renoir, Paul Cézanne, Edgar Degas y Édouard Manet, entre otros pintores de este movimiento. También se aplican perfumes en la sala para crear relaciones entre paisajes y aromas.

Después de la sala principal, el recorrido continúa con una serie de cuartos recubiertos de espejos en los que se reflejan proyecciones de pinturas y paisajes, así como una alberca de pelotas cuya finalidad es incitar al público a tomarse fotos y etiquetarse en redes sociales.

Al final de la visita se encuentra una tienda de regalos así como perfumería y cafetería. Las funciones se llevan a cabo de lunes a domingo en un horario de 10am a 7pm y los sábados hasta las 8pm.

“Impresionismo".

El cuadro Impresión, sol naciente (1872-73) de Édouard Monet fue objeto de burla por parte del crítico de arte Louis Leroy, quien adjudicó el término “impresionismo” en una reseña, con la intención de desaprobar la obra. Sin embargo, los pintores retomaron y reapropiaron el nombre para sí mismos, gracias a lo cual se oficializó este nuevo movimiento en el arte.