Cultura

Mario Casasús lega su obra dedicada a personalidades en Morelos

El periodista y escritor falleció el jueves. "José Agustín en Morelos", su obra más reciente, fue presentada el pasado sábado en Cuautla.

El escritor colombiano Gabriel García Márquez en una imagen de los años 80.
Mario Casasús. Mario Casasús. (Barry Domínguez)

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), se unen a familiares y amigos del escritor, periodista e historiador Mario Casasús (1980-2022), por su lamentable deceso.

Originario de Cuautla, Morelos, dedicó su vida profesional a investigar la herencia cultural que dejaron a su paso personalidades de la literatura hispanoamericana, como el poeta chileno Pablo Neruda o los escritores mexicanos Juan Rulfo e Ignacio Manuel Altamirano —su tatarabuelo—; además del escritor José Agustín, junto a quien presentó el pasado 23 de julio el libro José Agustín en Morelos, su más reciente y última obra.

Mario Casasús realizó estudios de sicología en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y de Periodismo de Investigación en la ex Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo —actual instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo”—, en Argentina.

Asimismo, realizó diversas estancias académicas en la Universidad de La Habana (UH), Cuba, y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), en Chile.

Como autor, además de la obra dedicada al autor de La tumba y De Perfil, Casasús publicó los libros Ignacio Manuel Altamirano en Morelos (2015), Pablo Neruda en Morelos:1941-1966 (2016), El archivo inédito de Jesús Sotelo Inclán (2018), Jesús Sotelo Inclán en Morelos (2018) y Tríptico inédito de Jesús Sotelo Inclán (2020).

En coautoría con el novelista Francisco Marín, publicó el libro El doble asesinato de Neruda (2012); en el cual, a partir de testimonios, los autores develan las verdaderas circunstancias y razones en torno a la muerte del poeta chileno.

Casasús también contribuyó en obras como El exilio latinoamericano en México (2007) y Altamirano. Vida, tiempo, obra (2014). De igual forma, colaboró desde sus letras con diversos medios y publicaciones nacionales e internacionales, como Clarín (Chile), Brecha (Uruguay), América Libre (Argentina), Crónica Popular (España), Rocinante (Chile), La Jornada Semanal (México), Proceso (México) y Archipiélago (México), entre otras.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México