Cultura

Melecio en el Limbo

"Quimeras y Pesadillas". Hasta febrero 27. Galería José María Velasco. Info Facebook GJMV

El actor español Javier Bardem.
Eduardo Egea. Eduardo Egea. (La Crónica de Hoy)

Melecio Galván (1945-1982) es revisado en una exposición institucional curada por Alfredo Matus, director de la GJMV.

Aun cuando la serie, Militarismo y Represión representa el summum conceptual y estético de Melecio Galván, su discurso resulta disperso, defecto agravado por una temprana muerte que mutiló de tajo su desarrollo y madurez, estancando a Melecio entre dos polos: El del arte contemporáneo, ya que expuso brevemente en galerías de EU y la Antonio Souza al final de los 60's; perteneció al Grupo Mira y al Grupo 65 y tuvo afinidad estética con José Luis Cuevas (1931-2017) y Francis Bacon (1909-92). En otro extremo, asimiló inteligentemente a M.C. Escher (1898-1972), pero dejó una inconclusa y escasa aproximación tanto a la ilustración literaria y periodística como al Cómic Alternativo.

Galván no es un artista marginal, ha tenido reconocimiento institucional en museos y múltiples especialistas han escrito en México sobre su obra: Fernando Cantú Jauckens, Lelia Driben, Maricela González Cruz-Manjarrez, José Cristobal García Cervera, Arnulfo Aquino, Teresa del Conde (1938-2017), Ida Rodríguez Prampolini (1925-2017), Antonio Saborit, Alberto y Cristina Híjar, Carlos Blas Galindo, etc.

Melecio Galván está en un limbo ya que no se ha calibrado su pertinencia respecto al arte del siglo XXI, siendo la exposición In Psycho, (ver Artgenetic 02Jun2018) una excepción ya que Melecio dialogó con artistas afines actuales como Jorge Castellanos (1982-2016), Iván Villaseñor (1972-2021), Edgar Silva, Apolo Cacho, etc. La renuencia de Amaranta Galván a introducir la obra de su padre a galerías y mercado del arte impide el surgimiento de la Fundación Melecio Galván, la publicación de un Catálogo Razonado y su proyección internacional. Muchos artistas abusan del comercio privado del arte; siendo el exceso de institucionalización estatal de Melecio Galván el contraste que indica como la carrera de todo artista requiere equilibrio entre ambos polos.

@artgenetic

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México