Cultura

Muere el bluesman John Mayall; gracias por tanta música

Falleció a los 90 años en su casa de California el pasado lunes. Su disco con Eric Clapton, uno de los grandes en el género

Carlos Santana tocando la guitarra
John Mayall. John Mayall. (La Crónica de Hoy)

A los 90 años falleció el bluesman John Mayall, un verdadero clásico de los intérpretes británicos del blues. El músico murió en su casa de California ayer, lunes 22 de julio de 2024, rodeado de su familia, según se confirmó por parte de su misma parentela.

“Los problemas de salud que obligaron a John a poner fin a su épica carrera en las giras finalmente han llevado a la paz a uno de los guerreros de la carretera más grandes del mundo. John Mayall nos brindó noventa años de incansables esfuerzos para educar, inspirar y entretener”, señalaron sus cercanos en un comunicado oficial.

Más sobre Música

Muere la hijastra de Slash a los 25 años: el artista decidió suspender su actual gira

Muere la hijastra de Slash a los 25 años: el artista decidió suspender su actual gira

Hace 4 horas

Nick Cave & The Bad Seeds estrena canción con aires country: escúchala aquí

Nick Cave & The Bad Seeds estrena canción con aires country: escúchala aquí

Hace 4 horas

Mayall, nacido en Cheshire, el 29 de noviembre de 1933, fue un músico excelso. Tocaba la guitarra, los teclados, además de la armónica y la voz y fue uno de los entusiastas del blues en tierras británicas. Por ello, en 1963 fundó el grupo que lo lanzó a la fama, John Mayall & the Bluesbreakers. Con esa alineación, en 1966 grabó un disco fundamental para el blues-rock de los 60. El Blues Breakers with Eric Clapton, un discazo, con participación de “Slowhand” en las 6 cuerdas.

Tras la marcha de Clapton para conformar Cream, Mayall encontró un sustituto en el guitarrista Peter Green. Y con él grabó otra joya, el disco A hard road (1967). Luego, Green se marcharía para conformar Fleetwood Mac, y Mayall tendría otro reemplazo de lujo. Mick Taylor, quien luego sería parte de los Rolling Stones. Por su aporte al estilo del Delta en Inglaterra, fue llamado como “el padre blanco del blues”, “el padrino del blues británico” o “el padre fundador del blues británico”. Una pérdida sensible.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México