Cultura

Muestra la Academia de Artes las formas poéticas de su acervo

Con la exposición “Entre presencia y sentido: las formas de la poética” cierra los festejos de sus 55 años de fundación

Visitantes en una galería de arte
Una vista de la muestra de la Academia de las artes en el Museo de San Carlos. Una vista de la muestra de la Academia de las artes en el Museo de San Carlos. (Eleane C Herrera Montejano)

La artista visual Carla Rippey es parte de la Academia de Artes desde 2018, pero hasta hace unos días no había obra suya en la colección. “No habían entregado obra mía -porque no había habido una exposición mía con la Colección- y hace 2 meses me pidieron obra para ser parte de la colección, pero como estaba por exponer en noviembre...”, relató frente a la pieza “Mujeres frente al tribunal” (2023), que a pesar de una agenda apretada logró entregar a tiempo para la muestra “Entre presencia y sentido: las formas de la poética”.

Con esta exposición, “Entre presencia y sentido: las formas de la poética”, integrada por 90 obras de 34 artistas entre óleos, fotografía, escultura y grabados de distintos de sus miembros, la Academia de Artes cierra festejos por su 55 aniversario, en el Museo Nacional de San Carlos.

Durante la inauguración, la estadunidense considerada parte del grupo de artistas mexicanos contemporáneos, Carla Rippey detalla que su participación consiste en 5 fotos extraídas de una serie de 30 y, aunque quería que en la cédula se precisara su origen, la artista entregó muy tarde la pieza y tardó en dar las indicaciones de disposición espacial.

De hecho, originalmente la pieza iba a componerse con 3 fotos, pero al final fueron 5 y en la última sala del recorrido, la obra de Rippey quedó colgada justo detrás de la escultura “Figuras” (1980) de Luis Ortiz Monasterio.

“Me estaba quejando, pero él [Adolfo Mantilla] pensó que había una relación entre 3 y 3; le dije no, debe estar a nivel de cara, para que lo veas, pero de repente es mi culpa…ya para la otra”, se ríe un poco avergonzada por haber entregado a las carreras.

“Para mí es interesante ver obras que no había visto antes de otros artistas que están en la Academia -muchos ya se han muerto- y otras ya conocía, pero me gustan. En general da una especie de panorama de la producción de arte en México desde los años 60s”, expresa respecto a la muestra.

Además de Carla Rippey, David Alfaro Siqueiros, Ángela Gurría, Francisco Toledo, Arnaldo Coen, Francisco Castro Leñero, Gilberto Aceves Navarro, Manuel Álvarez Bravo, María Lagunes, Nunik Sauret y Sebastián son algunos de los 34 artistas cuyas obras se pueden visitar hasta el próximo 7 de abril de 2024.

En la inauguración de la exposición también estuvieron varios artistas contemporáneos que la integran, como Marina Láscaris, quien con sus propias manos acomodó una escultura frente a la atónita y preocupada mirada de los encargados de seguridad. La artista se libró de un regaño por ser autora de la pieza y señalar que estaba mal acomodada. También se vio pasear por ahí al director de escena Luis de Tavira.

ENTRE PRESENCIA Y SENTIDO

La elección del concepto curatorial se trabajó a partir del teórico y curador del arte Hans Ulrich Gumbrecht, quien propone una “producción de presencias”, porque “el acervo de la Academia de Artes, al igual que la academia es muy diverso”, según indicó por su parte, Adolfo Mantilla, coordinador Académico de la Academia de Artes y curador de la muestra.

“En el siglo XX hay un momento en donde todo sí o sí tiene que pasar por la interpretación y estamos en una forma exacerbada de la sobre interpretación, todos los proyectos artísticos tienden a tener glosas y glosas y glosas porque todos producen narrativas meta explicativas de todo”, introdujo.

Desde su perspectiva, el planteamiento del teórico Gumbrecht resulta vigente en nuestro contexto, que le parece “plagado de la hiper-interpretación”, por lo que “vale la pena que haya algo que, por un momento, no se preocupe por estar hermeneutizado”.

“Vamos a pensar en la producción de la presencia, un espacio donde lo que rija sea la presencia de las cosas”, invita.

Artistas participantes

Algunos de los 34 artistas que participan son: Ángela Gurría, Arnaldo Coen, Arturo García Bustos, David Alfaro Siqueiros, Federico Silva, Francisco Castro Leñero, Francisco Moreno Capdevila, José Chávez Morado, Juan O’Gorman, Leopoldo Méndez, Manuel Álvarez Bravo, Manuel Felguérez y Raúl Anguiano; así como de Francisco Toledo, Rina Lazo Gelsen Gas y Carla Rippey.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México