Cultura

Música de Carlos Sánchez Gutiérrez llega a El Colegio Nacional

Tres hombres en blanco y negro
El compositor Carlos Sánchez Gutiérrez. El compositor Carlos Sánchez Gutiérrez. (Colnal)

La compositora Gabriela Ortiz coordina el concierto Llevando a una línea de paseo: Música de Carlos Sánchez Gutiérrez, que se realizará en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, el miércoles 15 de febrero, a las 6:00 p. m. Compartimos con los lectores de Crónica una entrevista con el músico Carlos Sánchez Gutiérrez, quien participará en el recital.

De joven, Carlos Sánchez Gutiérrez (Ciudad de México, 1964) quería ser arquitecto, influido por las artes visuales y la literatura que vio en su familia. Pero cuando llegó a casa un piano, y su hermano mayor comenzó a tomar lecciones, él lo siguió. De esta manera dio un giro hacia la música, sin olvidarse de las letras y de la pintura, en especial, de la obra plástica de Paul Klee y Willem de Kooning.

Sánchez Gutiérrez estudió en la entonces Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, al tiempo que componía y tocaba en distintas bandas de rock progresivo. Al concluir su licenciatura, se vio en la disyuntiva de continuar su formación en Estados Unidos o en la Ciudad de México. Eligió la primera opción. Estudió en el Conservatorio Peabody, en la Universidad de Yale, en Princeton y en Tanglewood. El viaje que originalmente sería de 24 meses se ha convertido en una estancia de 35 años, y su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios y becas.

Hace 40 años, Sánchez Gutiérrez conoció a la compositora Gabriela Ortiz, en Guadalajara. “Fue cuando ella presentó un concierto para piano. A lo largo de los años hemos coincidido una infinidad de veces tanto fuera como dentro de México, y siempre es un privilegio estar en presencia de una artista tan importante”, confiesa el compositor.

El próximo miércoles 15 de febrero, a las 6:00 p. m., Gabriela Ortiz coordinará la conferencia-concierto Llevando a una línea de paseo: Música de Carlos Sánchez Gutiérrez, en la que se interpretarán piezas de Sánchez Gutiérrez. Esta actividad es un esfuerzo de la colegiada por promover música contemporánea de compositores mexicanos en El Colegio Nacional.

¿A qué hace alusión el título de esta conferencia-concierto?

Esto es una cita no exacta del pintor suizo Paul Klee. Él decía que el dibujo era como llevar a una línea de paseo, y para mí Klee siempre ha sido un artista muy importante. Sus ideas siempre me han atraído mucho, y siento que esa descripción aplica a la manera en la que me acerco al acto de componer, es decir, pienso en un gesto, y ese gesto lo llevo de paseo a lo largo de una duración, y eso deviene en una obra musical. De manera que con ello he logrado conectar mi afición a las artes visuales con mi “plástica” musical.

¿De qué manera se ha visto inspirado con la obra de Paul Klee?

Paul Klee me interesa por la ligereza de su trazo, por su interés en la geometría, por sus composiciones que exploran figuras geométricas, pero que expresan mucho más. También me interesa su manejo del color, no como decoración, sino como el punto de partida de algunas de sus composiciones.

Todas estas cualidades yo las aprecio en la música que me gusta, y en la música que yo trato de hacer: cultivar la composición a través de ciertas proporciones geométricas, del uso del color como un elemento fundamental de la expresión musical y la idea de una narración que oscila entre la abstracción y algo más figurativo, claramente apreciable en la música, pero que también se presenta en un contexto que es más bien abstracto.

¿Cuál es la conexión entre las artes plásticas y la música?

En mi caso, las artes plásticas son casi siempre el punto de partida de mi obra. Rara vez parto de un elemento abstracto musical; mi obra casi siempre surge de una idea que podría describirse como visual, por ejemplo, en la presentación del miércoles se interpretará una obra inspirada en la obra del artista Willem de Kooning. En otros casos se trata de un destello visual, que no necesariamente surge de la mano de un artista. Pero siempre trato de crear con mi música una experiencia muy tangible, muy vívida, y, con ello, en cierto sentido, veo a mi música como una especie de arte plástica.

¿Qué obras se interpretarán en el recital?

Se interpretarán un total de cuatro obras que pertenecen a distintas etapas de mi trayectoria que, de alguna manera, están conectadas con esta idea mía de las imágenes como punto de partida. Invité a Brant Blackard, marimbista; y a Fernando Domínguez, clarinetista. Una de estas composiciones será Movimiento de Kooning. También voy a presentar el video de una obra mía muy reciente, titulada Pequeños cuentos para orquesta de cámara.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México