Cultura

"Pescadores de Perlas"

Hacía mucho que no se ponía esta ópera en Bellas Artes y la versión que se presenta hoy, es la original de Bizet

La ópera "La flauta mágica" se estrena en el Teatro Real de Madrid
Una escena de la ópera "Pescadores de perlas" Una escena de la ópera "Pescadores de perlas" (La Crónica de Hoy)

Por fin se dio el tan esperado estreno de la nueva producción de “Pescadores de Perlas” (Les pêcheurs de perles, 1863) de Georges Bizet (1838 -1875).

Bizet hizo esta obra maestra a los 24 años. Ya había compuesto antes unas seis óperas; algunas nunca se estrenaron, otras están perdidas y es posible que algo de la música de ellas, la haya reutilizado Bizet en “Pescadores de Perlas” –práctica muy usual en esa época- Recomendamos escuchen de Bizet: L'Arlésienne, (obra orquestal), Sinfonía en do mayor, Jeux d'enfants (para piano solo), Petite suite (cinco movimientos orquestados que derivan de Jeux d'enfants); además de su archi famosa “Carmen”.

“Pescadores de Perlas” pertenece a la corriente estética conocida como exotismo. La historia transcurre en la isla de Ceilán, al sur de La India, hoy Sri Lanka y cuenta con más de 24 millones de habitantes.

Hacía mucho que no se ponía esta ópera en Bellas Artes y la versión que se presenta hoy, es la original de Bizet, que nunca se ha puesto. Cabe aclarar que anteriormente esta obra fue intervenida; le quitaron partes y se le añadió un trío compuesto por el compositor, francés Benjamin Godard (1849 - 1895) ahora veremos la versión original.

El elenco presenta varias sorpresas muy agradables. La conducción orquestal está a cargo del magnífico joven director, titular de la orquesta de la Ópera de Bellas Artes, el maestro Iván López Reynoso. Hemos presenciado las dos primeras funciones y podemos atestiguar que su desempeño es de excelencia.

La soprano española Leonor Bonilla, interpreta el personaje de Leila, debutante en este rol, lo canta de una manera verdaderamente notable, enamora el oído con su dulce y virtuoso canto: ¡buenísima! dense la oportunidad de escuchar a esta muy talentosa sevillana.

Tomás Castellanos, barítono tapatío nos sorprendió muy gratamente en el rol de Zurga; bien actuado; buena presencia, juvenil; magnifico canto, potente. Una verdadera revelación, un muy afortunado descubrimiento. Enhorabuena Tomás.

Dirección escénica de Juliana Vascoit y del italiano Fabiano Pietrosanti. No entendemos porqué dos directores, ¿Cuál es la ventaja? ¿qué hace uno y qué el otro, qué se gana con ello? Nadie me lo ha sabido explicar. La puesta en escena, eficiente a secas, no exenta de errores; como por ejemplo, el recargado lenguaje corporal de algunos figurantes. Leila no sonríe jamás ni por error, por lo cual es muy difícil empatizar con ella. Aunque el texto de Zurga dice: Suspendan el baile, (Amis,

Interrompez vos danses et vos jeux!) pues... en realidad nadie está bailando ni jugando, y así por el estilo.

La escenografía: unas gradas semicirculares en diversos tonos de azul y verde. Lo bueno es que les puede servir para muchas otras obras.

Jesús León, tenor mexicano, de Hermosillo, Sonora. Está en su elemento; como pez en el agua. No exageramos al decir que es uno de los mejores intérpretes de Nadir, en el mundo. Curiosamente esta obra no estaba dentro de sus planes, cuando un martes le hablan y le preguntan ¿La puedes cantar el sábado? ¡hubo una cancelación! Nos cuenta el mismo Jesús León: “No lo pensé, dije sí y me aprendí la obra en tres días. Esto fue en el Teatro Reggio de Parma (Italia) y obtuve un gran éxito, lo cual me abrió las puertas para cantar el rol de Nadir en otros teatros internacionales, así como otros roles importantes como Puritani y La Sonámbula. A la fecha he cantado el Nadir más de 50 veces en unas nueve producciones distintas en Francia, Italia, Corea y ahora en México”.

El Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, estupendos. El balance final es muy gozoso una muy grata producción que no debe usted perderse, una versión muy digna a nivel internacional.

Enhorabuena a Alonso Escalante, el director de la Ópera de Bellas Artes por esta exitosa producción.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México