
El municipio Huichapan, ubicado en el estado de Hidalgo, fue propuesto por el Presidente para ser declarado zona de monumentos históricos del país ya que alberga 150 inmuebles históricos con valor histórico de los siglos XVI al XIX, además de ser un territorio con vestigios de pinturas rupestres.
De acuerdo con el proyecto de decreto que se encuentra en la página de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la zona que sería protegida por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y abarcaría 44 manzanas en un área de 0.666 kilómetros cuadrados.
En esa extensión, el documento destaca el conjunto conventual de San Mateo (conformado por el templo de San Mateo Apóstol, la capilla de la Virgen de Guadalupe, la capilla de la Tercera Orden, el Chapitel, el antiguo convento de San Mateo, el convento de las hijas de María Inmaculada del Consuelo, la Casa del Artesano y la cruz atrial).
Así como el templo del Señor del Calvario, la Capilla de San Mateo, la Presidencia Municipal, la Casa de la Cultura, la antigua Casa del Diezmo, el jardín Ignacio Zaragoza, el parque Villagrán y la plaza de la Campana.
También resalta que en época prehispánica esa área tuvo asentamientos otomíes, quienes pasaron a estar bajo el dominio de los Acolhuas y fundaron el poblado de Huichapan.
“En 1557, después de la conquista española, dicho territorio fue fundado bajo el nombre de Valle de San Mateo Güeychiapan, por el español Alejos de la Bárcena y sus acompañantes. En el proceso de evangelización, Xilotepec y Huichapan fueron puestos bajo la administración de los religiosos de la Orden de San Francisco hasta mediados del siglo XVIII”, detalla.
Un dato que sobresale de la historia de Huichapan es que el 13 de septiembre de 1812 durante la guerra de Independencia, Ignacio López Rayón estuvo en dicho municipio, coincidiendo con el aniversario del grito de Dolores.
“Por lo que se llevó a cabo lo que se conoce como la primera celebración del Grito de Independencia, donde según la tradición regional, Rayón escuchó una serenata desde el edificio conocido como ‘El Chapitel’; con la visita de dicho personaje, llegó la imprenta a Huichapan, testimonio de ello es la publicación de su texto Proclama de la Junta Suprema de la Nación, en el aniversario del 16 de Septiembre de 1812”, indica el documento.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .