Cultura

Reabren librería Jaime García Terrés; ofrece más de 50 mil ejemplares

Tiene un espacio para la literatura infantil y juvenil con talleres e iniciación de la experiencia lectora, dijo Rosa Beltrán

Antigua máquina de escribir en una biblioteca
Una vista de la librería Jaime García Terrés. Una vista de la librería Jaime García Terrés. (Barry Domínguez/CulturaUNAM)

A unos pasos del Centro de Enseñanza para Extranjeros ubicado en Ciudad Universitaria, reabrió ayer la Librería Jaime García Terrés donde se exhiben para venta 50 mil ejemplares y en donde se realizó un trabajo de rehabilitación arquitectónica a la que fuera la primera imprenta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Esta librería, la primera vez que abrió fue en los años 80 y ahora tiene un trabajo arquitectónico que hace que aumente el aforo en el espacio para tener los libros en un 40 por ciento, hay 50 mil ejemplares en exhibición en muros transparentes y comprende ahora un espacio para la literatura infantil y juvenil, no es sólo un repositorio de niños sino es un lugar de trabajo de talleres e iniciación de la experiencia lectora”, comentó Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM.

La reapertura librería que tuvo una inversión de 17 millones muestra ejemplares producidos en las más de cien estancias editoras de la UNAM, cuenta con un foro para 50 personas, con cafetería y, en el futuro, habrá cine al aire libre.

Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, comentó que dicho espacio se vuelve una extensión de las actividades de difusión cultural.

“Es un momento para abrir esta librería como centro cultural y como un espacio hospitalario, así tiene que ser el espacio de los libros, tiene que ser amable, y es lo que más hemos buscado. Comenzamos a rehabilitarla en plena pandemia”, dijo.

La también escritora mencionó que la UNAM edita seis títulos al día, lo que suma 2 mil 200 libros al año, entre éstos, de los 50 mil ejemplares que alberga la librería, 10 mil corresponden a otras editoriales.

“La estantería está abierta, pueden ir directamente a buscar sus libros. Este edificio alojó la primera imprenta universitaria y es por eso que la nave industrial fue el proyecto de rehabilitación”, indicó

Parte de la reestructuración incluyó una encuesta a peatones para saber si ellos conocían que ese edificio era una librería. “Una de las premisas fue darle cara de librería, era un edificio técnico y la gente no lo veía, además de que el espacio exterior estaba muy deteriorado, tenía vegetación densa que lo hacía un espacio oscuro”, externó.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México