Cultura

“Ruptura con la escolástica”, un ensayo de Jaime Labastida

El filósofo y poeta  participará en el ciclo Lecturas estatutarias de la AML este jueves 6 de julio, a las 13:00 horas. Se transmite por  Facebook y en el canal de YouTube de la Academia Mexicana de la Lengua

conferencia

Jaime Labasida.

Jaime Labasida.

Jaime Labastida, filósofo y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, participará en el ciclo Lecturas estatutarias de la Academia Mexicana de la Lengua, con un ensayo titulado “Ruptura con la escolástica”, en el que analiza el trabajo de Agustín Rivera y Sanromán, sacerdote decimonónico de Lagos de Moreno, autor del libro Disertación sobre el atraso de la Nueva España en las Ciencias Filosóficas, precedida de dos documentos, en el que hace una crítica de la escolástica virreinal.

Labastida afirma que el texto de Rivera y Sanromán es una aportación decisiva a la historiografía filosófica mexicana, no obstante su autor no es comparable con los grandes autores decimonónicos, como Lucas Alamán, Emilio Rabasa, Manuel Orozco y Berra o Justo Sierra; sin embargo, su Disertación inaugura de manera polémica y audaz los estudios sobre la filosofía en nuestro país.

El autor de Lección de poesía (AML, 2020) subraya que los juicios críticos de Rivera y Sanromán, apoyados en documentos históricos, se valen en lo fundamental de testimonios de autores que ponen en relieve el atraso de la Nueva España en asuntos de ciencia y filosofía (sobre todo en los de Benito Jerónimo Feijoo), debido a que siguen el método escolástico tradicional incluso en el siglo XVIII, emplean el silogismo como procedimiento de demostración, ignoran el método experimental en física y medicina, y en que no tienen cabal conocimiento de los autores modernos como Bacon, Copérnico, Galileo, Descartes, Spinoza y Newton.

La conferencia será transmitida el próximo jueves 6 de julio, a las 13:00 horas, en la página de Facebook y en el canal de YouTube de la AML.

Acerca de Jaime Labastida

Desde 1998 ocupa la silla XXVII de la Academia Mexicana de la Lengua. De 2011 a 2019 fue director de la institución. Filósofo y poeta, es autor de una extensa obra sobre filosofía, crítica literaria y poesía. Entre sus libros cabe citar Humboldt: ciudadano universal, El universo del español, el español del universo y Lección de poesía, publicado en la colección La Academia para jóvenes de la AML.