
La tercera edición del “Festival de las Ideas, Puebla 2024” se llevará a cabo bajo el lema “Explosión Creativa”, los días 7, 8 y 9 de marzo, en el Auditorio Metropolitano de Puebla y su explanada.
“Lo hacemos para inspirar y motivar a todas y todos los que estén interesados en conocer estas ideas, para un mejor proyecto de vida”, comenta Ricardo Obert, Director del Festival de las Ideas.
En entrevista, Ricardo Obert indica que el evento se enfoca en todos aquellos que desean el conocimiento, aunque con especial “énfasis” en infancias y juventudes, en la etapa del descubrimiento.
“Que con una chispa se den cuenta de algo que no sabían o no habían tomado en cuenta y sirva para cambiar sus vidas de buenas maneras”, expresa.
Además de las conferencias a las que se puede asistir en presencial o a través de la plataforma virtual –en su mayoría dedicada a la población adulta- habrá una oferta de actividades, venta de comida y la oportunidad de conocer gente.
“Del Festival nacen amistades, noviazgos y por ahí hasta matrimonios… creo que es una actividad muy completa”, invita de Ricardo buena gana.
La Orquesta Sinfónica y Coro del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca; un robot que compone y canta; Lorena, la niña rarámuri quien platicará su experiencia, así como otros pensadores, politólogos, etc, tales que Francis Fukuyama, Michelle Caruso-Cabrera, Marian L Tupy o David Sinclair que vienen como invitados hablarán de retos geopolíticos del 2024, longevidad, abundancia y muchos otros temas de actualidad.
“No todos le damos vacaciones a nuestra mente y cerebro, cuando andamos de vacaciones cambia de frecuencia, pero no he visto a mucha gente voluntariamente darle vacaciones a la cabeza y de eso se trata este festival, para que cambie de ambiente y de frecuencia que le permita entrada de conocimientos e ideas”, agrega el director del evento.
Los costos de entrada son de 4,000 pesos (Luneta), 8,000 pesos (Preferente) y 1,500 (Galería)
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .