Cultura

TV UNAM estrena el documental Sonia Amelio

El sábado 25 de mayo, a las 14:30 horas, TV UNAM estrena "Sonia Amelio: Mexicana Universal"

documental

Desde muy joven, Sonia Amelio mostró un gran talento para las artes escénicas.

Desde muy joven, Sonia Amelio mostró un gran talento para las artes escénicas.

Cultura UNAM

El sábado 25 de mayo, a las 14:30 horas, TV UNAM estrena el documental "Sonia Amelio: Mexicana Universal", que narra la vida y obra de la bailarina, directora de orquesta, concertista de piano, coreógrafa y "la mejor crotalista del mundo".

Sonia Amelio es una artista multifacética mexicana, destacada principalmente en el ámbito de la danza y la música, conocida mundialmente por su destreza como bailarina, coreógrafa y castañuelista, así como por su habilidad en la interpretación de varios instrumentos musicales. Para conocer más sobre su legado, TV UNAM estrena el documental Sonia Amelio: Mexicana Universal, de Carlos Vasallo, el sábado 25 de mayo, a las 14:30 horas.

Sonia Amelio: Mexicana Universal realiza un viaje a través de la vida de la bailarina y crotalista, desde su trabajo académico hasta sus más grandes logros y reconocimientos en los mejores escenarios del mundo, su paso por el teatro, la televisión y el cine, así como la "Cruzada Mundial del Arte por la Paz", campaña artística que emprendió hace 29 años en San Cristóbal de las Casas, Chiapas y que ha llevado a varios escenarios del mundo un mensaje de amor, paz y entendimiento entre los seres humanos.

Lee también

La UV reeditará obras de Emilio Carballido que están fuera de compilaciones

reyna paz avendaño / @reynisapaz
El escritor Emilio Carballido.

Desde muy joven, Amelio, mostró un gran talento para las artes escénicas. Comenzó su formación en ballet clásico y su dedicación la llevó a estudiar con maestros reconocidos en México y en el extranjero. Además de su entrenamiento en danza se adentró en el estudio de la música, lo que le permitió desarrollar una combinación única de habilidades que integran el movimiento y el ritmo.

Se ha presentado en prestigiosos escenarios alrededor del mundo. Como solista de crótalos ha participado con las filarmónicas de Rusia, Alemania, Sudáfrica, Cuba, Colombia y Ecuador mientras que, como directora de orquesta, tocando los crótalos, ha actuado con las filarmónicas de la Ciudad de México, Acapulco y San Luis Potosí. Además, ha participado en 14 películas bajo la dirección de Sam Peckinpah, Emilio Fernández, Toshiro Mifune, Alejandro Jorodowsky y Anthony Carras, entre otros.

Asimismo, ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de artistas. Ha impartido clases magistrales y talleres en diversas instituciones, compartiendo su conocimiento y pasión por las artes escénicas. Su legado perdura no solo en sus interpretaciones memorables, sino también en su influencia sobre numerosos bailarines y músicos que han seguido sus pasos.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos entre los que destacan la Medalla Pushkin, la máxima condecoración que otorga la Federación Rusa a un artista extranjero. En Cuba fue galardonada con el Premio Internacional de Danza “Josefina Méndez” y la Medalla de la Amistad. En México fue galardonada con la Diosa de Plata como revelación femenina, por la película Un dorado de Villa, de Emilio Fernández y el Auditorio de la Escuela Nacional Preparatoria Núm. 6 de la UNAM lleva su nombre. Asimismo, hace varios años se instauró el premio Sonia Amelio el cual reconoce lo más destacado de la cultura y el arte en México.

Sonia Amelio sigue siendo una figura emblemática en la cultura mexicana y una embajadora del arte a nivel mundial, destacándose por su versatilidad, innovación y compromiso con la excelencia artística.

No te pierdas el estreno por la señal de TV UNAM el documental Sonia Amelio: Mexicana Universal, el sábado 25 de mayo, a las 14:30 horas.