Cultura

Urge retrospectiva de Gerda Gruber

"Das Nest. Gerda Gruber". Hasta Agosto 25. Museo Experimental El Eco. www.eleco.unam.mx

ARGENETIC

Vista a la intervención de Gerda Gruber en la sala principal de El Eco, una escultura de la serie Nido, 2022, y una mesa con dibujos, fotografías, semillas y bitácoras con anotaciones provenientes del taller de la artista.

Vista a la intervención de Gerda Gruber en la sala principal de El Eco, una escultura de la serie Nido, 2022, y una mesa con dibujos, fotografías, semillas y bitácoras con anotaciones provenientes del taller de la artista.

Eduardo Egea.

Gerda Gruber (Bratislava 1940) es una escultora, ceramista y docente llegada a México en 1975 y quien ocupa todo El Eco con una exposición curada por Daniela Pérez que revisa producción reciente e incluye instalaciones de sitio específico.

Aun cuando por afinidad de idioma, Gruber tuvo un primer acercamiento a Mathias Goeritz, en esta muestra el intentar vincular su práctica al espacio de El Eco resulta un tanto forzado e innecesario. Mucho más que una improvisada curaduría como esta; la trayectoria de Gruber, de 84 años de edad, requiere una investigación curadorial a fondo; al preguntarle si tiene en puerta alguna retrospectiva de museo, Gerda me confirmó que sí, pero de manera vaga y abierta.

Urge revisar la alfarería de los 60's de Gruber, así como su posterior escultura también en cerámica, madera, porcelana, barro refractario o engobe, plata, cristal u otros metales como el bronce; y donde a partir del siglo XXI Gerda incorporó la instalación y referencia directa a la naturaleza al usar henequén, bambú, zacate, yute, palma, hilo de coco, asfalto, arcilla y maderas de aguacate, árbol ramón, algarrobo, lluvia de oro, ciricote, pino, huaya, zapote, madera del monte, etc., así como formas orgánicas en poliuretano o poliéster.

Y justo a partir de esta última etapa, que es apremiante contextualizar a Gruber respecto a otros artistas: De Magdalena Abakanowicz, Teresa Murak, Ana Mendieta, Marta Palau, Lois Weinberger, Herman de Vries, Agnes Denes, Michelle Stuart, Francisco Toledo o Fina Miralles Nobell y hasta Mark Dion, Olafur Eliasson, Michel Blazy, Anicka Yi, Christiane Löhr, Kristian Nygård, Gerda Steiner y Jörg Lenzlinger, Fabian Knecht, Elke Marhöfer, Katarzyna Przezwanska, Marie-Luce Nadal, Yolanda Gutiérrez o Andy Goldsworthy; estos artistas no sólo generan coordenadas para ubicar histórico-estéticamente a Gruber, sino cual es el rol de la naturaleza en el arte mexicano, y el lugar de este en el arte contemporáneo global.

Eduardo Egea

Eduardo Egea

@artgenetic