Negocios

Datos económicos de EU impactan al tipo de cambio

El mercado cambiario mostró una mayor volatilidad este viernes, hacia niveles de 14 pesos por dólar en ventanillas bancarias, ante los temores del entorno económico global, en particular por indicadores de Estados Unidos.

El mercado cambiario mostró una mayor volatilidad este viernes, hacia niveles de 14 pesos por dólar en ventanillas bancarias, ante los temores del entorno económico global, en particular por indicadores de Estados Unidos.
El subdirector de mercados financieros de Santander, Salvador Orozco, comentó que el tipo de cambio sigue reflejando las preocupaciones por la crisis de deuda Europa, pero sobre todo del desempeño de la economía estadounidense.
Comentó que Santander mantiene un estimado para el tipo de cambio de 12.80 pesos por divisa norteamericana al cierre del año, y esperará la evolución de las cifras económicas de ese país, para ver si ajusta o no esta proyección.
Pasadas las 14:00 horas, el tipo de cambio se ubicó en 13.82 pesos a la compra y 14.00 pesos a la venta en ventanillas de Santander, mientras que el dólar interbancario se cotiza en 13.86 pesos a la compra y 13.70 pesos a la venta.
Al respecto, el subdirector de Análisis Económico de Monex, Eduardo Ávila, explicó que a pesar de un buen reporte de confianza del consumidor y de manufacturas, a los inversionistas no les agradó la caída en los ingresos personales en Estados Unidos.
“Lo anterior mantuvo en terreno negativo a los mercados accionarios e indujo apreciación en el dólar, por el aumento en la demanda ante la búsqueda de instrumentos seguros”, resaltó.
En Estados Unidos se dio a conocer que el ingreso personal inesperadamente disminuyó 0.1 por ciento durante agosto, su primera caída desde octubre de 2009, contrario al crecimiento esperado por los analistas.
Por otra parte, el Banco de México (Banxico) llevó a cabo hoy una subasta de opción de venta de dólares, sin embargo, dados los niveles de tipo de cambio, estos instrumentos no se ejercen, lo cual podría suceder una vez que el peso mexicano se aprecie frente al dólar estadounidense.
cccp

Copyright © 2011 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México