Deportes

Se hicieron cambios en los alerones para tener una mayor carga aerodinámica y resistencia al avance

La FIA presenta imágenes del coche de F1 para el 2026

Modelo de auto de la FIA para la F1 en 2026. El rendimiento del nuevo coche en términos de carga aerodinámica será ahora alrededor de un 15 por ciento inferior. (@fia)

La Federación Internacional de Automovilismo presentó imágenes del auto de Fórmula 1 para el 2026. Se muestran cambios en los alerones delantero y trasero, tras revisar el modelo que se presentó hace seis meses.

Nikolas Tombazis, director del departamento de la FIA que se ocupa de los monoplazas, explicó los cambios en el Gran Premio de Estados Unidos, en Austin.

LOS CAMBIOS

“Probablemente hemos añadido unos 50 puntos de carga aerodinámica al coche”, dijo entonces el griego a Motorport.com y a otros medios. “Esto significa que el rendimiento del nuevo coche en términos de carga aerodinámica será ahora alrededor de un 15 por ciento inferior, mientras que antes parecía ser alrededor de un 40 por ciento inferior. Así, los tiempos por vuelta serán muy parecidos a los de los coches actuales”.

En la práctica, esto significa que el coche de 2026 será aproximadamente un segundo por vuelta más lento que el F1 actual. “Si no hubiéramos hecho los cambios, el coche habría sido unos dos segundos más lento”, concretó Tombazis sobre la diferencia.

Las nuevas imágenes muestran claramente cómo se han modificado los endplates del alerón delantero, se han hecho ligeramente más grandes los elementos del alerón delantero y se ha rediseñado el alerón trasero.

Los nuevos renders también muestran llantas diferentes. La nueva versión tiene un borde exterior plano.

Los equipos de Fórmula 1 reaccionaron con entusiasmo a los cambios en el reglamento de 2026, ya que también dan más libertad de acción a los diseñadores.

“Ahora tenemos más libertad. Ahora podemos ver diferentes direcciones”, respondió el jefe del equipo Williams, James Vowles. “Se nos permite poner más piezas para controlar el flujo de aire. Eso lleva a más carga aerodinámica, pero también a diferentes diseños entre los equipos”.

“Con los últimos ajustes en la geometría de los coches, se han conseguido dos cosas, desde luego aerodinámicamente”, dijo el jefe del equipo McLaren, Andrea Stella.

“La primera es que ahora tenemos una carga aerodinámica mucho mayor, la segunda es que se ha conseguido más libertad”, afirmó el italiano. “Por encima de todo, damos la bienvenida a la libertad”.

Lo más relevante en México