Deportes

El gigante tecnológico tendrá los derechos de transmitir en exclusiva todos los Grandes Premios a partir del 2026

La Fórmula 1 y Apple firman trato por cinco años

Cambios en la F1. El nuevo acuerdo se busca integrar a la Fórmula 1 como parte de la cultura deportiva en los Estados Unidos. (@f1)

La Fórmula 1 anunció este viernes que Apple tendrá los derechos exclusivos de transmisión de la categoría en Estados Unidos por un período de cinco años a partir de 2026.

El nuevo acuerdo representa un impulso comercial para las arcas de Liberty Media, pero también marca un cambio de un canal televisivo tradicional (ESPN) a un servicio de streaming.

Para la F1, la asociación con Apple representa una oportunidad para avanzar aún más en el mercado estadounidense. Los patrocinadores de ese país se han acercado a la serie en los últimos años a medida que se agregaron carreras en Miami y Las Vegas para complementar el Gran Premio de Estados Unidos en Austin.

Aunque ESPN está alcanzando un promedio récord de alrededor de 1,4 millones de espectadores por carrera de F1 en 2025, la cifra todavía es pequeña en comparación con otras ligas que compiten por la atención en la cultura deportiva de Estados Unidos.

Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios de Apple, calificó el potencial de crecimiento de la F1 en el país como “exponencial”.

Integrar la F1 a la cultura deportiva estadounidense

El objetivo del director de la F1, Stefano Domenicali, es que la F1 se integre en la cultura deportiva estadounidense al igual que el futbol americano y otras grandes ligas.

Mirando hacia el futuro. Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1 busca ampliar más el mercado de la máxima categoría del automovilismo. (Dan Istitene - Formula 1/Formula 1 via Getty Images)
  • “Para ser relevante en Estados Unidos, necesitas empezar a formar parte de la cultura”, dijo Domenicali a medios seleccionados, incluido Motorsport.com. “Te despiertas en una casa estadounidense y hablas de deportes, hablas de los eventos. Y ese es el objetivo que tenemos junto con Apple.

“Sabemos que el poder de las personas conectadas está a través de ellos. Durante los próximos cinco años, serán nuestra voz, nuestros principales socios en un mercado que creemos nos permitirá crecer dimensional y cualitativamente de manera muy importante”.

Aunque ESPN es un hogar tradicional de la cobertura deportiva en Estados Unidos, Apple es mucho más reciente en el sector, habiendo incursionado en los últimos años ofreciendo streaming de MLB y MLS.

Como consecuencia, la aplicación interna de streaming de la F1, F1 TV Premium, ya no estará disponible como app independiente en Estados Unidos. Pero se integrará completamente en Apple TV y estará disponible para todos los suscriptores como parte de la tarifa mensual de 12,99 dólares del servicio, sumándose a la oferta existente de la compañía.

Atrapar a un público más joven

El momento del cambio de la F1 a streaming en Estados Unidos no es coincidencia, ya que la serie atrae a un público más joven y diverso tras el auge de Drive to Survive, y reforzado además por la película de F1 de Apple protagonizada por Brad Pitt, que superó los 690 millones de dólares y se convirtió en la película deportiva más taquillera de la historia.

Según la Encuesta Global de Aficionados 2025 realizada por Motorsport Network y Fórmula 1, el 47 % de los nuevos aficionados estadounidenses de F1 tiene entre 18 y 24 años y más de la mitad son mujeres, siendo los públicos jóvenes más propensos a recurrir a servicios de streaming que a la televisión tradicional. Ese cambio en los hábitos de visualización entre generaciones también es clave para el acuerdo con Apple.

  • “Los aficionados son cada vez más jóvenes”, señaló Domenicali. “Queremos invertir en esa relación, y la única manera de invertir es asegurarnos de estar conectados con la forma en que ellos se comunican. La generación más joven utiliza herramientas diferentes. Por lo tanto, creemos que es la manera correcta de asegurarnos de que podemos ser más relevantes en el futuro en Estados Unidos, como lo somos hoy en Europa, en el Lejano Oriente y en Oriente Medio”.

Mucho por hacer en Apple

Apple, que no revela públicamente el número de suscriptores, pero se cree que supera los 50 millones de usuarios de Apple TV en todo el mundo, también se comprometió a largo plazo.

  • “Esto es lo que haremos durante los próximos cinco años. En mi mente espero que sea lo que hagamos para siempre”, dijo Cue. “Hay más oportunidades por delante, pero estamos enfocados en esto. Creo que tenemos mucho por hacer aquí.”

Tendencias