Deportes

La carrera de obstáculos se estrenará en el pentatlón moderno en LA 2028

Se elimina la equitación para entrar a la modernidad; atrás de todo eso hubo presión por el maltrato a un caballo en Tokio 2020>>

Jinetes ecuestres en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Emiliano Hernández tuvo problemas en la equitación en París 2024 Emiliano Hernández tuvo problemas en la equitación en París 2024 (Foto especial)

Para encajar en la modernidad, el pentatlón moderno sustituirá la prueba de equitación por la de carrera de obstáculos al estilo “American Ninja Warrior” para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

La Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) ya había dado a conocer este cambio con anterioridad, pero fue en los Juegos Olímpicos de París 2024 cuando el presidente de dicha organización el Dr. Klaus Schormann, dio por terminada la equitación de manera oficial.

“Tuvimos una final fantástica aquí en Versalles con momentos muy emocionantes. Terminamos nuestra historia con la equitación y los espectadores apoyaron a nuestros atletas hasta el final”, dijo el máximo dirigente de la UIPM.

“Nos despedimos de los caballos, pero ahora estamos ansiosos por Los Ángeles y nos concentraremos por completo en nuestra nueva disciplina de obstáculos y el formato que ha estado en vigor para los jóvenes y los juniors durante dos años. Ahora los seniors saben en qué dirección deben concentrarse para el próximo ciclo olímpico”, añadió Schormann.

“Esa es nuestra dirección ahora, hacia un formato más urbano para el futuro, y miramos con gran optimismo a Los Ángeles 2028 y también a Brisbane 2032”, remató.

ALGO DE HISTORIA

Pierre de Coubertin, el fundador de los Juegos Olímpicos modernos, inventó el pentatlón moderno en una búsqueda para encontrar al atleta más completo en los Juegos. El programa (correr, nadar, montar a caballo, tiro y esgrima), se basaba en el conjunto de habilidades de un oficial de caballería. El pentatlón moderno fue incluido por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1912.

¿QUÉ MOTIVÓ EL CAMBIO?

Más allá de innovar el pentatlón moderno en unos Juegos Olímpicos, todo indica que el cambio comenzó con un caballo angustiado y un entrenador que perdió el control.

Todo se remonta al escándalo que se produjo en la edición de Tokio 2020, luego que el caballo “Saint Boy” de la alemana Annika Schleu, quien para entonces llegó como una de las favoritas para quedarse con la medalla de oro, no quiso saltar a pesar de los intentos.

Por ello, la entrenadora Kim Raisner se acercó a las vallas y cuando tuvo al animal cerca le pegó un puñetazo, situación captada por la televisión y que causó mucho repudio.

EL COI PRESIONÓ

Bajo la presión del Comité Olímpico Internacional para evitar que se repitiera una situación similar, el pentatlón moderno pronto anunció que reemplazaría el segmento ecuestre.

Ahora con el cambio ya oficializado la nueva prueba es una carrera de obstáculos al estilo “American Ninja Warrior”, que es una competencia de entretenimiento deportivo basada en la serie de televisión japonesa Sasuke.

En lugar de los saltos en la equitación, los competidores tendrán que colgarse de sogas, sujetarse entre anillos y realizar otras habilidades físicas.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México