Deportes

Caster Semenya pide ayuda en su lucha contra World Athletics

La medallista olímpica está impedida de participar en algunas carreras por su exceso natural de hormonas sexuales masculinas

La atleta olímpica Sha'Carri Richardson
Caster Semenya no cesa en intento por ser escuchada Caster Semenya no cesa en intento por ser escuchada (Foto especial)

La atleta sudafricana Caster Semenya, doble campeona olímpica, a quien le impiden participar en algunas carreras porque se niega a recibir un tratamiento para reducir su tasa de testosterona, pidió ayuda para financiar su batalla judicial contra este reglamento.

  • “No tenemos suficientes fondos. Tenemos a muchos expertos con nosotros a los que debemos pagar”, declaró Semenya. “Todo lo que puedan aportar, marca una gran diferencia”, añadió.

Sus abogados sudafricanos, que ofrecen asistencia pro-bono, declararon que los gastos de la audiencia podrían elevarse a 170 mil euros. “Es completamente ridículo. Por ello nos dirigimos al público”, explicó su abogado Gregory Nott.

EXCESO NATURAL DE HORMONAS SEXUALES

Semenya presenta un exceso natural de hormonas sexuales masculinas, pero legalmente siempre ha estado identificada como mujer. Desde hace más de diez años libra una batalla con World Athletics, llamando al respeto “de la dignidad y de los Derechos Humanos"

La Gran Sala del TEDH aceptó en noviembre examinar el caso de la doble campeona olímpica de los 800 m (2012, 2016).

La deportista de 33 años había ganado en julio una larga batalla jurídica, cuando el TEDH le dio la razón en primera instancia contra Suiza, valorando que la atleta es víctima de discriminación.

Pero las autoridades helvéticas, apoyadas por World Athletics, anunciaron su intención de llevar el caso ante la Gran Sala del TEDH, que ejerce como un tribunal de apelación y cuyas decisiones son definitivas.

La decisión de primera instancia fue tomada por una corta mayoría de cuatro jueces contra tres.

LUCHA POR DEFENDER A LAS JÓVENES

Cuando el grueso de su carrera profesional parece haber quedado ya tras ella, Semenya insistió en estar librando este combate sobre todo para defender a las jóvenes deportistas que puedan enfrentar desafíos similares al suyo.

“Todos sabemos de qué se trata este asunto, se trata de diferencias entre los cuerpos de las mujeres. El objetivo principal es asegurar que protegemos a las jóvenes para que puedan participar en las competencias”, explicó.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México