
Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) acordó este viernes la creación de los Juegos Olímpicos de los eSports.
El alemán Thomas Bach, presidente del organismo, informó de ello al término de una reunión de la Ejecutiva en Lausana (Suiza).
La asamblea del COI debe dar el visto bueno a esta decisión en la Sesión que se llevará a cabo en París en vísperas de los Juegos Olímpicos, del 22 al 24 de julio.
"Con esta decisión el COI da un paso enorme hacia delante para seguir el ritmo de la revolución digital", dijo Bach.
El COI ya está en "conversaciones avanzadas" con una potencial sede y cabe esperar en breve un anuncio sobre dónde y cuándo se disputarán estos Juegos de deportes electrónicos, indicó el organismo.
Bach aseguró que los valores de olímpicos "serán una línea roja que nunca se cruzará".
El COI ya organizó en 2021 las Series Olímpicas Virtuales y en 2023 la Semana Olímpica de los eSports, en la que participaron más de 130 'gamers'.
Para los futuros Juegos, que tendrán "una estructura separada" de los Olímpicos tradicionales, las federaciones que ya disponen de una versión electrónica de sus deportes serán las primeras a cuya puerta llamará el COI para conformar el programa deportivo.
FUTURO DE BACH EN EL AIRE
El presidente del COI, el alemán Thomas Bach, dejó una vez más en el aire la cuestión de su continuidad en el cargo a partir de 2025, cuando vencerá el que es su segundo y, según las actuales reglas, último mandato.
"La Comisión de Ética del COI no me deja hablar sobre mi situación personal antes del fin de los Juegos de París, al menos", dijo en conferencia de prensa.
Bach explicó que la Comisión Legal del COI no ha propuesto un cambio de la Carta Olímpica porque "solo tendría sentido" si el propio Bach estuviera de acuerdo con "ese movimiento".
"Pero como estoy bajo esas instrucciones de la Comisión de Ética", dijo, y no puede aún pronunciarse, las reglas se quedan de momento como están, explicó.
Bach fue elegido presidente del Comité en 2013. Según la Carta Olímpica, los presidentes cumplen un primer mandato de ocho años (2021) y, si así lo aprueba la asamblea, un segundo y último de cuatro (2025), como sucedió con el alemán. El año que viene deberían celebrarse elecciones.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .