
Iker Jasso Tableros tiene 14 años y está en la lista de los mejores ocho patinadores profesionales del país. Del 29 de mayo al 1 de junio competirá en los Juegos Nacionales Conade 2024, a celebrarse en Guadalajara, Jalisco, donde espera poner a prueba su resistencia y obtener el mayor puntaje.
“Es un reto y la verdad me emociona porque es mi primera competencia en la que he llegado a lo más alto, estoy entre los ocho mejores de México, se siente padre, pero también implica bastantes desafíos”, comenta en entrevista el joven.
Para esta competencia, la principal meta de Jasso Tableros es sobreponerse a los malos pensamientos. “Siempre pensar en positivo porque las competencias no significan ir contra los demás, es competir contra mí mismo y demostrar lo que has aprendido en el camino”.
Una pasión tempranera
El joven deportista nació en Naucalpan, Estado de México, comenzó a practicar patinaje artístico sobre ruedas a los 7 años en el parque Naucalli, tuvo su primera competencia en 2019 en San Luis Potosí, obteniendo segundo lugar, y después, compitió como deportista de alto rendimiento, a partir del 2022, en los estados de San Luis Potosí, Morelos, Guadalajara, Yucatán y Estado de México.
Jasso Tableros, en 2023, formó parte de la Selección Mexicana para competir en Rio Negro, Colombia, donde ganó la medalla del primer lugar; además ha obtenido el título de Campeón Panamericano de Clubes y fue nominado para Deportista Destacado de Naucalpan.
Clasificar para ganar
“Para clasificar a los Juegos Nacionales Conade primero estuve en una competencia que se llama FEMEPAR, ahí presenté dos programas, uno largo y otro corto, el primero de dos minutos con veinte segundos y segundo, de cuatro minutos y cuarto. Los jurados promedian tus puntos y te asigna un lugar. Ahora para los Nacionales también presentaré mi programa largo y corto”, detalla.
Jasso Tableros describe el patinaje como una experiencia estética. “Más que un deporte o un pasatiempo, es un arte, es algo que me gusta hacer y es de alta complejidad, aunque la verdad mucha gente no lo considera como un deporte, pero es de los más difíciles del mundo”.
- El patinaje implica un entretenimiento que abreva otras disciplinas: gimnasia, ballet, pilates, yoga, stretching, CrossFit y atletismo.
La rutina de este deportista inicia con un calentamiento, después realiza una hora de acondicionamiento físico mezclado con stretching y fuerza. “Luego patino dos horas, me enfrío y corro 15 minutos”, comparte.
Falta infraestructura para practicarlo
- Jasso Tableros reconoce que en el país no hay pistas para practicar de manera profesional su disciplina.
“Empecé a patinar a los 7 años porque iba en el parque con mi mamá, vi que estaban patinando y me llamó la atención, entonces le pedí que si me podía llevar a clases y ahí empezó mi camino. Hace dos años fue cuando inicié a patinar profesionalmente con mi actual equipo, Spins”, indica.
Finalmente, el deportista expresa que su sueño es patinar, pero también concluir sus estudios. “Quiero estudiar arquitectura o medicina y mi meta de patinaje es llegar a lo más alto, a los mundiales; además me gustaría ir a competir a España o a Italia porque actualmente ahí están los mejores patinadores”.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .