Deportes

El Quinto Secreto del Ajedrez

Los primeros secretos del ajedrez, mencionados en estas páginas, son la tensión, la casilla de bloqueo, el dúo de peones y la capacidad de vislumbrar con rapidez combinaciones cortas.

El quinto secreto consiste en localizar cada uno de cuatro elementos: nuestra mejor y también nuestra peor pieza, así como las del enemigo.

Vislumbrada nuestra peor pieza, naturalmente tratamos de activarla. En cuanto a la mejor pieza, observamos si podemos sacar ventaja de ella antes de que el contrario la neutralice. Cuando nuestro rival coloca una pieza en el borde del tablero en el flanco de dama, con un difícil retorno, sabemos que es hora de iniciar un ataque al rey porque tendremos una pieza de ventaja.

Este caso es muy habitual. En cuanto a la mejor pieza el oponente, lo tratamos de cambiar a cualquier precio. Esto es muy fácil olvidarlo en el calor del juego. Por ejemplo, bien vale la pena cambiar un alfil por un caballo centralizado que no puede ser expulsado por un peón. Pero por instinto es muy difícil decidirse al cambio porque el alfil parece siempre tan valioso.

Una partida con el análisis impecable de un ordenador nos mostrará hasta qué punto repercute en la evaluación este quinto secreto.

I. NEPOMNIACHTCHI – D. LIREN, MATCH (9), ASTANA 2023 (APERTURA ESPAÑOLA)

1 e4 e5 2 Cf3 Cc6 3 Ab5 Cf6 4 d3 Ac5 5 c3 0-0 6 0-0 d5 7 Cbd2 dxe4 8 dxe4 a5 9 a4 De7 10 Dc2 Cb8 11 Te1 Td8 12 h3 h6 13 Cf1 c6 14 Ac4 Ca6 15 Cg3 Dc7 16 Aa2 b5 17 De2

Podemos hablar de la tensión entre los peones a4 y b5 que se tiene que resolver de un modo u otro. Pero la característica principal de la posición se encuentra en el quinto secreto. ¡Cuáles son las mejores piezas? ¿Y las peores?

17….Tb8? (Hay que percibir que el caballo negro en a6 es la peor pieza y debe correr a toda velocidad hacia la defensa de su rey. La jugada del texto es una pérdida de tiempo que casi cuesta la partida. Todo se resuelve a satisfacción con 17….Af8 18 axb5 cxb5 19 Dxb5 Cc5 20 b4 Cd3 21 Td1 Aa6 22 Dxa5 Dxc3 con absoluta igualdad)

18 Ch4 Af8 (Siguen unas pequeñas incorrecciones de ambas partes. Las negras apenas se sostienen)

19 Df3 bxa4 20 Axh6 Cc5 21 Cg6 Txb2 22 Cxf8 Txf8 23 Ag5 Ch7 24 Ac1 Tb5 25 Aa3 Te8 26 Ac4 Ae6 27 Axe6 Cxe6 28 Cf5 c5 29 De2 Tb3 30 Dc4 Dc6 31 Ac1 Cf6 32 Dxa4 33 Txa4 Txc3 34 Ab2 Tb3 35 Axe5 Tb4 36 Txa5 Txe4 37 Txe4 Cxe4 38 Ta4 Cd4 39 Axd4 cxd4 40 Txd4 y las negras alcanzaron las tablas en la jugada 82.

Mate en dos, Drese 1947

  • Respuesta a la semana anterior 1 Db1

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México