22 oct 2025 - 06:50 AMLogo La Crónica
Destino C

Fue la primera película mexicana nominada al Premio Óscar en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera

Regresa ‘Macario’ a la Cineteca Nacional de las Artes con funciones gratuitas

. Macario.

En el marco del ciclo cinematográfico Las Inolvidables de Estudios Churubusco, la Cineteca Nacional de las Artes proyectará de forma gratuita el clásico mexicano Macario (1959), dirigido por Roberto Gavaldón y protagonizado por Ignacio López Tarso. Esta obra maestra, considerada un referente del cine nacional, será exhibida los días 24, 26, 28 y 30 de octubre a las 19:00 horas, con entrada libre para todo el público.

ANUNCIO

Una joya del cine mexicano en vísperas del Día de Muertos

Macario no solo es reconocida por su calidad cinematográfica, sino también por su profundo simbolismo. La cinta explora la relación de los mexicanos con la muerte, convirtiéndose en una pieza clave para reflexionar sobre nuestras tradiciones en vísperas del Día de Muertos. Fue la primera película mexicana nominada al Premio Óscar en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera, lo que la posiciona como un hito en la historia del cine latinoamericano.

Ciclo “Las Inolvidables de Estudios Churubusco”

La proyección de Macario forma parte de un ciclo que celebra los 80 años de los Estudios Churubusco, y que se extiende del 17 de octubre al 11 de diciembre de 2025. Este ciclo incluye una selección de 11 películas representativas realizadas en uno de los estudios cinematográficos más emblemáticos de Latinoamérica.

Entre los títulos que acompañan a Macario se encuentran clásicos como:

  • La Perla (1945)
  • El esqueleto de la señora Morales (1959)
  • Mecánica Nacional (1971)
  • El castillo de la pureza (1972)

Y también propuestas más contemporáneas como:

  • Sólo con tu pareja (1990)
  • Sueño en otro idioma (2017)
. .

Una invitación a redescubrir el imaginario mexicano

Este ciclo representa una oportunidad única para revivir grandes obras del cine nacional en pantalla grande, y para reconectar con el imaginario cultural mexicano a través de funciones gratuitas que celebran nuestra identidad.