Uno de los brazos políticos de la proscrita organización armada vasca ETA decidió su disolución tras 12 años de operaciones de violencia callejera, informó un periódico vasco afín al movimiento de extrema izquierda.
Según el rotativo Gara, Ekin, grupo formado en noviembre de 1999 con el propósito de "impulsar la independencia, construir una nación e implantar el socialismo a nivel de calle", ha decidido disolverse.
El grupo estaba integrado por los comisarios políticos etarras encargados de imponer la línea oficial en la extrema izquierda abertzale (campesina en vascuence).
El ministro del Interior, Antonio Camacho, dijo que la desaparición de Ekin demuestra que ETA se encuentra "en un proceso de disolución imparable".
"Estamos recorriendo la última fase de una banda terrorista que ha entrado en un proceso de disolución imparable y que ya ha empezado a asumir que nunca más podrá condicionar con su barbarie la vida de este país", afirmó Camacho, según reportó la agencia Europa Press.
Por su parte, el ministro de Fomento y portavoz gubernamental José Blanco dijo que la disolución de Ekin es un "paso más" hacia el final de ETA, pero insistió en que "no es el último paso" que España está esperando.
"Es evidente que no es el último paso, porque lo que espera toda la sociedad española, lo que esperamos y deseamos todos es el comunicado del fin del terrorismo, del fin de la banda terrorista ETA", agregó.
Gara dijo el sábado en su página de internet que dos voceros desarmados y no identificados le comunicaron que "los miembros de Ekin han dado por concluida su labor como organización", aunque sin renunciar a sus objetivos de un país vasco independiente y socialista.
ETA asesinó a 829 personas desde que empuñó las armas en 1968 para crear un país vasco independiente con cuatro provincias del norte español y tres del sudoeste de Francia. La Unión Europea, Estados Unidos y España la consideran una organización terrorista.
ETA declaró una tregua unilateral en septiembre del 2010 y en enero declaró la tregua permanente, además de estar dispuesta que la verificaran los observadores internacionales. Sin embargo, nada dijo de su disolución ni de entregar las armas.
El ex juez Baltasar Garzón de la Audiencia Nacional falló en abril del 2001 que Ekin, al igual que la proscrita Batasuna, había actuado como ala política de ETA, "co-dirigiendo la actividad" a bajo nivel como la violencia callejera.
En abril del 2001 Garzón prohibió a Ekin por ser parte de los etarras, y en julio de ese año encarceló a 31 de sus miembros por "colaborar con ETA".
Hace una semana, un grupo que representa a 700 presos etarras en España y Francia pidió el fin de la violencia como forma de lograr la independencia en el país vasco.
rpe
Copyright © 2011 La Crónica de Hoy .