Escenario

COBERTURA. Los talentos mexicanos son los invitados de honor del Festival Internacional de Cine de Los Cabos y dieron detalles de su trayectoria previo a su homenaje

Melissa Barrera y Manuel García-Rulfo, dos actores que brillan más allá de las fronteras

Los actores Manuel García-Rulfo y Melissa Barrera Los actores brillan con luz propia en Hollywood. (Dan Mumont)

El Festival Internacional de Cine de Los Cabos reconoce las trayectorias de dos actores por su trayectoria. Melissa Barrera y Manuel García Rulfo son los homenajeados de este año con el Premio Sin Fronteras que celebra a las figuras de la comunidad cinematográfica mexicana cuya trayectoria internacional no solo pone en alto el talento que existe en nuestro país, sino que conecta a nuestra industria fílmica con las más grandes producciones del mundo.

En conferencia de prensa los dos talentos hablaron de su historia en la industria fílmica, de sus impresiones de la labor de los actores fuera del país y sus planes como profesionales del séptimo arte: “Es bonito que te reconozcan en una carrera que me ha dejado tanto. Que un festival como este te reconozcan me pone contento”, expresó García-Rulfo.

“Es bonito especialmente que venga de México. Es el primer reconocimiento que me dan desde que me fui a trabajar a eu. Es bonito cuando te voltean a ver y te reconocer y te dicen que lo estás haciendo bien. Cómo humanos tenemos esa necesidad de confianza de que vamos por buen camino”, dijo en su turno Melissa Barrera.

Durante la charla García Rulfo habló de cómo dar el salto a actuar fuera de México cambió el rumbo de su historia: “Empecé en EU pero fue por suerte porque estudié allá y luego me vine a México y mi primer película fue Bless me, última y fue entonces que dije ‘nos vamos’”, expresó.

“Fui afortunado porque empecé a trabajar porque me gusta la foto digital porque yo quería ser director. En Los Ángeles tomé un curso de foto fija y fue cuando me contactaron para un cast y me volvió la espinita de actuar con Bless me, última. De ahí la gente me agarró y me llamaron a castings y fue cuando me fui para allá. Soy afortunado de estar allá y acá en México”, añadió.

Por su parte Melissa Barrera reflexionó sobre cómo el panorama en México le hizo tomar la decisión de cruzar la frontera: “A mí también me gustaría regresar y hacer cosas en México. Yo me fui a EU y mi carrera despuntó allá. Trabajé en México con telenovelas y teatro pero nunca despunté. Me pasa que me siento un poco desconectada y por el premio me emociona conectar con productores y creadores para hacer algo acá”, dijo.

“Cuando me fui también fue de ‘me largo’. Me sucedía que en México me decían que no y sentía que me castigaban por hacer telenovelas y no me daban la oportunidad en el cine. Eso es lo que yo sentía y no es que sea la verdad. Sentía que no era suficiente para México”, siguió.

“Si estaba en una obra me ponían con alguien famosa y yo como relevo y no me gustaba sentirme así. Por eso me fui, porque quería que me vieran por mí. Tuve la suerte de que luego luego empecé a trabajar e hice una serie llamada Vida y luego películas. Y ya son siete años de estar allá. Cuando salga el proyecto indicado regreso a México”, añadió.

Los actores hablaron de lo que hay detrás de la decisión de tomar la decisión de ser parte de un proyecto o dejarlo pasar: Me fijo siempre en el guión, si eso me mueve ahí voy. Luego me fijo en el equipo: el director, el guionista o el fotógrafo”, dijo.

“Es algo muy espiritual. Leo un guión y en las primeras 20 páginas sé si lo haré o no. Es algo que te llama de un proyecto. También está eso de ver a un director al que le dices llámame para lo que sea. Llamados por personas específicas. Es algo que se siente. Es una energía relacionada con el miedo porque casi siempre las que me dan miedo son las que siento que debo hacer”, enfatizó.

Con la experiencia en el cine estadunidense, los actores hablaron de su percepción sobre los personajes que propone esa industria y cómo a veces hay encasillamientos por los estereotipos: “Existe una expectativa en la industria (...) Se sienten un poco obligados a diversificar la historia por el momento que vive, pero aún hay papeles clichés”, dijo Barrera.

“Sí hay una agenda atrás y de repente te llegan proyectos y guiones dónde sientes algo forzado. Como que a fuerza hay un mexicano en la historia y se siente. Cuando la historia lo requiere es muy padre, pero no siempre ocurre”, expresó García-Rulfo.

“Vamos por un buen camino porque el discurso está ahí y hay que pelear por eso. Ese péndulo llegará a estar en medio. Llevo años en Los Ángeles y sí, te encajuelan en una caja y ahora es mucho más abierto (...) La carrera de Diego Luna en Star Wars, lo que hace Gael García o Melissa, son los papeles que se están abriendo de una forma más orgánica”, añadió.

La decisión de salir del país para probar suerte en Hollywood ha llevado a los actores a tomar decisiones difíciles respecto a qué papeles tomar. Es por eso que hablaron de algunos de los momentos más cruciales de su carrera:

“Es de una posición privilegiada decir que no. Cuando me fui fue con mis ahorros y me fui para estar año y medio aunque no tuviera trabajo y le dije a mis representantes que no me dieran papeles de mojada, o de cosas con el narco. Quería enfocarme en otras historias de mexicanos. Las historias de violencia no creo que sean buenas para el país. Y no juzgo a los que dicen que sí pero yo sé que no lo haría. Sé lo que es estar desesperada y tener que trabajar para buscar oportunidades, entonces se vale pero no era lo que yo quería”, enfatizó.

“Estás en una posición muy difícil. A mí me dieron consejos. Denzel Washington me dijo que uno de los talentos del actor es saber decirle no a los proyectos, pero también uno tiene que comer. Es una balanza de estar, trabajar y actuar. A veces estás en posición de decirle no. Yo le doy a lo que venga. Yo digo que sí porque es difícil la carrera. Hay que chambear y luego también está lo que va contigo y lo que quieres contar pero primero te tienes que fletar”, dijo García-Rulfo.

Por otro lado, Melissa Barrera habló de su admiración al cine nacional: “Me gusta mucho el cine independiente mexicano. Creo que es el más hermoso del mundo. Me gustan los directores jóvenes con historias arriesgadas que se sientan que tienen una razón de estar en el mundo”, destacó.

“Este año me he preguntado con los proyectos si esta película tiene una razón de ser. Ha cambiado mucho mi mentalidad y quiero poner películas en el mundo que sientan que van a aportar a alguna conversación. Eso es lo que siempre busco”, continuó.

“En EU hay mil cosas que quiero hacer. Tengo el sueño de empezar una franquicia nueva con un personaje femenino fregón. Un personaje original, pero desarrollar un proyecto tarda mucho. Tengo varias cosas en mente. Mi anzuelo está en diferentes lugares y así es en la industria porque cambia de un día para otro”, complementó.

A su vez, García-Rulfo habló que dentro de sus planes está concretar su sueño de ser director de cine: “Quería ser director antes que actor. Ahora me estoy preparando para poder realizarlo. Estoy adaptando una novela para dirigir . Y espero hacerlo lo mejor que pueda. Cómo actor me gustaría poder trabajar con gente que admiro mucho. Trabajar en Francia o Argentina. Hay que seguir picando piedra”, añadió.

Pero también Melissa Barrera tiene en sus planes que en algún momento de el salto a estar detrás de cámaras: “Tengo una imaginación muy viva y soy como directora frustrada quiero pero no me atrevo. Armo escenas en mi cabeza pero no ocurren. El director es el que tiene razón por su visión”, comentó.

“Soy una persona muy observadora y me gusta mucho aprender de las diferentes personas detrás de cámaras. No soy de las que se regresa al camerino sino que me quedo en el ser a ver qué aprendo”, siguió.

“Hace tiempo entendí que el actor en el set tiene muy poco poder y control en el producto final. Y eso no me gusta. Sí hago algo como mi personaje y que al final cambien en edición mi interpretación, me incomoda. Ahí salió la cosita de dirigir para contar la historia que quiero”, agregó.

Finalmente, los actores dieron un consejo a los jóvenes talentos: “Vayan a festivales. Ir a festivales en México es lo mejor. Es un buen lugar para conocer a otros creativos, para ver colaboraciones o preguntar como hiciste tú para resolver tal o cual cosa”, dijo.

“Sí eres amante del cine los festivales son el mejor lugar para estar con otros como tú. Si quieres estar en esta industria ponte a crear. Hoy con las plataformas podemos hacer algo y una de esas se viraliza y no sabes quien puede verlo y pueden salir oportunidades de eso. Si quieres hacer cine hay que alimentar la creatividad”, complementó.

“Hay que aventarse a crear. A no tenerle miedo a la voz que traes. Y sí tener un cuero bastante grande porque se van a topar con mil veces que te digan que no. Pero hay que aventarse y no dejarse. Hay que sacar su voz”, concluyó.

Melissa Barrera se ha consolidado como una de las jóvenes actrices mexicanas más relevantes en Hollywood. Tras sus primeros pasos en México en la película Dos veces tú y la serie Club de Cuervos, Barrera dio el salto a la escena global con su interpretación de Vanessa en In the Heights, la versión cinematográfica del exitoso musical de Broadway.

Este papel le valió una nominación como Mejor Actriz por la Asociación de Críticos de Hollywood. Posteriormente, su estelar participación en el reboot de la icónica saga Scream la posicionó como una de las figuras femeninas más destacadas en la representación de la cultura latina en la industria cinematográfica global.

También destaca por su trabajo en Vida, Abigail y su más reciente filme, Your Monster. Melissa Barrera no solo ha demostrado ser una intérprete talentosa, sino también una embajadora de nuestra cultura.

Mientras tanto, con una versatilidad que lo ha llevado del cine mexicano a Hollywood, Manuel García-Rulfo es un ejemplo del alcance global del talento nacional. Reconocido por su participación en grandes producciones como The Magnificent Seven, dirigida por Antoine Fuqua, y A man called Otto, al lado de Tom Hanks, García Rulfo también ha brillado en la exitosa serie de Netflix, The Lincoln Lawyer.

En México, recientemente protagonizó a Pedro Páramo, en la producción homónima dirigida por Rodrigo Prieto. Su capacidad para dar vida a personajes complejos y memorables, lo ha consolidado como una figura destacada en la narrativa cinematográfica contemporánea.

Lo más relevante en México