Escenario

Desde el siglo pasado, Lupita D’Alessio ha participado en la descalificación de una hombría que siempre fue caricaturesca; para las nuevas generaciones, cuando están en el “mod” adecuado, la cantante sigue vigente

D’Alessio o de ese feminismo radical que todas llevabamos dentro

“Ese hombre que tú ves ahí, que parece tan galante, tan atento y arrogante, te lo conozco como a mí.

Ese hombre que tú ves ahí, que aparenta ser divino, tan afable y efusivo, sólo sabe hacer sufrir.

Es un gran necio, un estúpido engreído, egoísta y caprichoso, un payaso vanidoso, inconsciente y presumido".

Cuando la potente voz de la D’Alessio irrumpió con estas duras declaraciones, el efecto en audiencias descafeinadas como la de Siempre en Domingo, tanto en hombre como en mujeres, solía ser el de risas nerviosas. No debemos especular sobre si en las mentes femeninas era un “claro que sí” o “ya lo había pensado” porque corresponde a ellas decirlo; pero en el caso de los varones, la hilaridad contenida contenida se debía, sin duda, a que la mejor comedia es la que nos obliga a reírnos de nosotros mismos. Y sí, la D’Alessio nos estaba retratando en toda nuestra masculinidad sin reconversión.

La leyenda (y no importa sus bases en el vulgar mundo de carne y hueso) era que había una especial dedicatoria a Carlos Reynoso, quien era extraordinario en un campo de futbol, pero que en la privacidad del encierro hogareño podía mostrar muchas menos certidumbres.

Y sí, para la hombría de hace medio siglo, la cantante resultaba desconcertante.

“Falso enano rencoroso (¡Ouch!), que no tiene corazón, lleno de celos, sin razones ni motivos.

Como el viento, impetuoso, pocas veces cariñoso, inseguro de sí mismo, soportable como amigo, insufrible como amor"...

...así remataba Lupita D’Alessio la descripción de su pareja para efectos de la canción “Ese Hombre”.

La canción, que pasó por la voz de Rocío Jurado, encontró en Lupita su verdadero nido. La historia de la cantante había nacido, para efectos masivos cantando Mundo de Juguete, tonada infantil para efectos de una telenovela. Y, nuevamente con la leyenda de por medio, se dice que en un festival de la canción, su manager la sometió a una presión extraordinaria para que soltara la furia que estaban dormidas en sus cuerdas vocales.

“Sal y canta, pero tú no vas a ganar”, le habría dicho.

“Cómo chin...dos no”, fue la respuesta y salió a desgarrar la canción “Como tu”, enfatizando las frases claves para las biografías de las escuchas por encima de la preocupación por llevar su voz a los tonos correctos: “Como tu, por el contacto de otra piel, aprendí a que quien ama de verdad no es infiel”.

Lupita D’Alessio tendrá una nueva exposición masiva a raíz de que el gobierno de la capital política del país ha decidido contratarla para un show gratuito.

Es un despertar nuevo ante audiencia nuevas y una oportunidad nueva para que ya un amplio repertorio de canciones en donde el patriarcado no sale bien librado se escuche nuevamente. Y también, a estas alturas de la historia humana, quizás hasta para los hombres haya un Mod adecuado hoy para poder reírnos con ganas de lo que un día fue nuestra seguridad varonial.

Tendencias