
La puesta en escena “Ovillo”, de la dramaturga Sonia Gregorio, entrelaza la historia de cuatro mujeres que viven los efectos de la migración. Inspirada en la historia familiar de la autora y en testimonios reales, la obra celebra la fortaleza de las protagonistas que resisten el abandono a través del arte y la colectividad.
El proyecto escénico comenzó temporada en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque; explora la migración desde la perspectiva de las mujeres que se quedan a cargo del hogar. Como los hilos que se reúnen en una madeja, la propuesta recoge ausencias, resistencias y vínculos tejidos a mano. Se trata de un relato profundamente humano contado por las actrices originarias de Oaxaca: Mayra Sérbulo, Liliana Alberto, Sonia Gregorio y Xochitl Franco.
Mirada íntima y sensible.
La autora también se inspiró en la labor de Las Hormigas Bordadoras de San Francisco Tanivet, que construye la resistencia de las mujeres por la ausencia de los hombres migrantes y que resisten a través de puntadas, destacando el oficio del bordado.
Mi hermano se fue a Estados Unidos hace 22 años. Esta obra tiene que ver con esa ausencia, de cómo la vive mi madre, cómo la he vivido yo. Además, soy bordadora. Trabajé en un taller de textiles donde conocí a Las Hormigas Bordadoras, mujeres que bordan como forma de vida, de lucha, de comunidad. Esa experiencia me marcó profundamente. Así nació esta obra, cuenta la autora y actriz.
Como un ovillo que se desenreda y se vuelve a formar, la obra entrelaza emociones, memorias y actos cotidianos como el bordado, que en escena se transforma en ese gesto de perseverancia y lucha por las familias. Un ovillo es esa bola que se forma al devanarse un hilo de lino, algodón, lana o seda; es también una metáfora del modo en que las mujeres urden la vida, hilan ausencias y sostienen el tejido comunitario con cada puntada.
Al final de la puesta en escena participa la Banda Mixteca de Santa Cecilia, que aporta un cierre con sabor a fiesta oaxaqueña, un cierre con toques del estado para brindar por aquellas carencias que viven las mujeres y la soledad.
La obra que inició con funciones el 15 de mayo se encuentra disponible hasta el 22 de junio, de jueves a viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas.
Una obra con una duración de 70 minutos solo para mayores de 15 años. Las entradas tienen un costo de 150 pesos y los jueves de 30 para todas las funciones con un 50 por ciento de descuento para estudiantes y maestros.