
El humor como lenguaje común entre culturas será el eje de ¡Qué Chiste!, el primer festival internacional de comedia hispanohablante que se celebrará el próximo 1 de noviembre de 2025 en el Pepsi Center WTC de la Ciudad de México. El evento promete más de diez horas ininterrumpidas de risas y actuaciones con un cartel que reúne a más de 20 comediantes de México, España, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Costa Rica, en lo que será un hito sin precedentes para la comedia en español.
Diseñado con un formato de maratón humorística, el festival se desarrollará de 14:00 a 23:00 horas y ofrecerá dos escenarios simultáneos con libre tránsito entre ellos: uno principal con más de 4,000 localidades, y uno secundario de carácter más íntimo, con 600 a 800 asientos. Ambos espacios se llenarán de monólogos, sketches, batallas, open mics, roasts y hasta podcasts grabados en vivo, con un enfoque plural que da lugar a propuestas tradicionales, disruptivas y políticamente incorrectas.
Además de los espectáculos, ¡Qué Chiste! busca posicionarse como una plataforma de integración cultural, con la intención de romper estereotipos y acercar al público mexicano a las distintas voces del humor en español. En palabras del comediante colombiano Coco Celis, uno de los participantes nacionales del cartel: “Es trabajo del comediante ver los puntos de conexión entre países. Y aquí se va a hacer eso: reírnos juntos, aunque vengamos de realidades distintas”.
Un cartel de lujo y sin filtros
La programación del festival incluye nombres de peso como Carlos Ballarta, Martita de Graná, Alex Fernández, Silvia de Frente, El Cojo Feliz, Coco Celis, Fucks News, Chiqui Aguayo, María a Secas, Pantomima Full, Par de Tres, Kike Vázquez, Stephan Dyer, José R Guzmán, Mateo Garrido Lecca y Sirenas de Barrio, entre otros.
“El mejor comediante del mundo”, Alex Fernández, ha descrito ¡Qué Chiste! como “una experiencia inigualable que reivindica la presencialidad frente a las pantallas”. Y es que uno de los sellos distintivos del festival será precisamente su carácter en vivo y exclusivo para asistentes, sin grabaciones ni transmisiones digitales. Esto, según los organizadores, busca preservar la autenticidad de cada acto y garantizar libertad creativa total, sin autocensura ni ediciones posteriores.
La variedad de estilos en el lineup también es uno de los grandes atractivos. Desde el humor negro de Ballarta hasta la comedia feminista de Silvia de Frente y el absurdo millennial de Pantomima Full, el festival celebra la diversidad de perspectivas, géneros y generaciones dentro de la escena humorística. “Plataformas como esta permiten unificar la comedia en español”, agregó Silvia de Frente en una entrevista previa.

Boletos, acceso y experiencia
Los boletos para ¡Qué Chiste! ya estan disponibles a través de Ticketmaster. Los precios varían según la zona y experiencia:
- General: $1,500–$1,660 MXN
- Preferente: $1,900–$1,980 MXN
- VIP: $2,250–$2,300 MXN
El acceso a ambos escenarios está incluido en todos los boletos, lo que permite a los asistentes armar su propia ruta de comedia, según sus preferencias y horarios. Con una duración estimada de 10 a 12 horas continuas, el evento está pensado como una experiencia inmersiva, ideal tanto para fanáticos del stand-up como para quienes se acercan por primera vez a la escena.
Más allá del entretenimiento, ¡Qué Chiste!, propone una reflexión sobre la comedia como espacio político, cultural y emocional. Con propuestas que van desde lo autobiográfico hasta lo provocador, el festival abre un nuevo capítulo para la risa como puente entre mundos. Una oportunidad para reírse de todo —y sobre todo, de nosotros mismos.
Risas que marcan historia
¡Qué Chiste! no solo aspira a ser un éxito de taquilla o una vitrina de talentos; quiere convertirse en un referente internacional de la comedia en español. Su apuesta por la diversidad, la convivencia cultural y la defensa del escenario como espacio libre lo convierten en una propuesta tan ambiciosa como necesaria.
En un momento en que la comedia se enfrenta a debates sobre lo que se puede o no se puede decir, y en medio de la saturación de contenidos digitales, este festival busca volver a lo esencial: la risa compartida, sin filtros ni algoritmos. Un acto colectivo de conexión y libertad que, como bien dice el título del evento, tiene todo el derecho de llamarse: ¡Qué Chiste!
La cita es el 1 de noviembre en el Pepsi Center WTC. Que nadie se lo cuente: el humor más grande de habla hispana se vive en vivo, en la CDMX.