
Everand, la plataforma que redefine el formato de los audiolibros, lanza Desaprender, un proyecto en colaboración con Pepe Migala, la mente aguda e irreverente detrás de Migala, uno de los canales de YouTube más influyentes en América Latina. Conocido por traducir ideas filosóficas y culturales complejas en narrativas accesibles, cargadas de humor, crítica y un estilo visual que dialoga con los códigos digitales, Migala ha conquistado a una audiencia joven, fiel y con hambre de pensamiento provocador.
Con Desaprender, Migala traslada la esencia de sus videoensayos al terreno auditivo, dando forma a una propuesta que rompe con los moldes del audiolibro convencional. El resultado es un formato híbrido: parte podcast, parte monólogo dramatizado, parte ensayo sonoro. En esta primera entrega, revisita y cuestiona cuatro pilares fundamentales de la identidad moderna: Economía, Dios, Patria y Familia. Lejos de destruir estos conceptos, los desmonta para replantearlos desde nuevas perspectivas. “Tendremos que aprender muchas cosas nuevas, pero antes necesitamos hacerles espacio… necesitamos desaprender”, afirma.
Del video al audio: una nueva forma de pensar escuchando
El paso del lenguaje audiovisual al auditivo no fue fortuito. Según Pepe Migala, la idea de construir una experiencia sonora vino del propio equipo de producción de Everand. “Yo pensé que íbamos a hacer un audiolibro tradicional”, confiesa. Sin embargo, al escuchar otras producciones de la plataforma, comprendió que el audio tenía un potencial mayor. “De pronto estábamos platicando de economía, surgía el término ‘tecnofeudalismo’ y alguien decía: estaría chingón que pongan una ola de tecno, pero gregoriano. Y sí había. El internet es tan vasto que sí hay de esa música”.
Aunque reconoce que dejar atrás los memes visuales fue un reto, el equipo logró trasladar ese espíritu lúdico a través del diseño sonoro. “Es más difícil poner memes en audio, pero por suerte el equipo sabía muchos”, comenta entre risas. También destaca que, a diferencia de sus producciones para YouTube, —donde él mismo edita y graba—, en esta ocasión bastó con escribir. “Tuve que dejar de lado mi mala calidad en audio. Por suerte estaba trabajando con profesionales”.
Uno de los ejes del audiolibro es el cuestionamiento de los grandes pilares sobre los que se sostiene la sociedad. Si bien todos los temas implicaron un reto, Migala señala que el más complejo fue la familia. “Porque si bien puedes rechazar la economía, la patria o incluso a Dios, hacerlo con la familia te toca fibras muy cercanas. Pero no se trata de correr a tus hijos o a tus padres, sino de reconocer que hay otras formas posibles de vivir”.

Escuchar para resistir
En un entorno digital donde todo parece estar saturado de imágenes, Migala cree firmemente en el poder del oído como medio de resistencia cultural. “Pero siempre lo ha sido”, afirma. Cita una anécdota del libro Que sean de fuego las estrellas, de Taiwo, donde se relata como trabajadores españoles, antes de la revolución anarquista, pagaban a niños para que les leyeran libros de teoría política en voz alta. “Era como el primer Everand, manual, con un niño al que le pagabas. Así se va construyendo la resistencia: por medio de la educación”.
Esta visión se alinea con la apuesta editorial de Everand, que busca romper con el molde del audiolibro tradicional. Javier Aceves “Baxter”, director de adquisición de contenidos, lo resume así: “Con Desaprender, reafirmamos nuestra convicción de que el futuro de la narración está en las voces que se atreven a romper el molde”.
Durante la conversación, Migala comparte que para crear este proyecto también tuvo que desaprender él mismo ciertas ideas fundamentales. “Tuve que dejar atrás la idea de la libertad individual, que era lo que siempre había querido. Pero me di cuenta de que no se puede. Somos tribu. Nacimos para estar juntos”. Esta conclusión lo llevó a una paradoja personal: como introvertido, descubrir que la solución a muchos problemas está en la comunidad.

Una propuesta incómoda, provocadora y necesaria
Uno de los momentos más personales de la entrevista ocurrió al preguntarle por la anécdota de cómo vivió con 40 mil pesos durante un año. Su respuesta, lejos de ser una fórmula mágica, tiene la claridad de quien ha experimentado en carne propia la austeridad. “Renté una casita en el bosque que costaba tres mil al mes. Lo primero que hice fue revisar todos mis gastos. Me di cuenta de que realmente necesitas muy poco para vivir. Verduras, arroz, agua. Y ya”.
Más que respuestas definitivas, Desaprender propone preguntas que invitan a la reflexión. Y aunque Migala admite que no tiene todas las respuestas, su mensaje es claro: “La vida se siente falsa porque está construida sobre pilares falsos”.
Antes de cerrar la entrevista, lanza una advertencia a su estilo: “Ni siquiera me crean a mí. Desaprendan lo que tengan que desaprender, pero investiguen. Igual y me equivoco”.
Para quienes están dispuestos a escuchar, a cuestionar y a replantear, Desaprender es una invitación poderosa a mirar el mundo desde otra frecuencia: una que no entra por los ojos, sino por los oídos. Y quizá, desde ahí, pueda llegar un poco más profundo.