
Desde que Nortec surgió a finales de los 90, su sonido híbrido —que combina beats electrónicos con música norteña, banda y cumbia— se ha convertido en un referente de la vanguardia musical latinoamericana. Bostich (Ramón Amezcua) y Fussible (Pepe Mogt), sus integrantes más representativos, ofrecieron una rueda de prensa para anunciar su próxima presentación en el Pepsi Center de la Ciudad de México, como parte de su gira de 25 aniversario.
“Estamos muy emocionados por tocar en este recinto. Nunca hemos estado ahí, pero sabemos que es un lugar icónico”, dijo Bostich. La gira inició en Tijuana, en Las Pulgas, un salón de música regional donde el dúo no se presentaba desde hacía más de dos décadas. También han participado recientemente en festivales como Vive Latino y Pal Norte, además de shows especiales con orquesta sinfónica y colaboraciones visuales impulsadas por inteligencia artificial.
Durante la conferencia, ambos músicos reflexionaron sobre la evolución del proyecto y su impacto: “Cuando empezamos, mezclar regional con electrónica era casi inconcebible. Hoy ya es algo común, incluso hay un género como el electrocorrido”, comentó Mogt. Su legado ha influido en toda una generación de artistas, aunque ellos mismos reconocen que muchos exponentes actuales del regional mexicano que usan tecnología tal vez no conocen directamente a Nortec
Lo nuevo y lo clásico, en una sola noche
En el show del 30 de agosto, Nortec ofrecerá un recorrido por los temas más emblemáticos de su discografía, como “Norteña del sur”, “Tengo la voz” y “The Clap”, además de presentar su sencillo más reciente, “TSM2024”, y varias canciones inéditas.
“Vamos a incluir temas que no habíamos tocado en años. Es un concierto especial, con full band: tuba, acordeón, trompeta, visuales y Cesar Pliego de Kinky como invitado en el bajo”, adelantó Mogt. La celebración no solo será auditiva, sino también física, con el lanzamiento especial de un vinilo conmemorativo de su más reciente material, De sur a norte, que estará disponible durante el evento.
El concierto en el Pepsi Center no es el cierre de una etapa, sino el inicio de una nueva. Tras un intento de despedida en 2015, el dúo se reinventó a partir de nuevas oportunidades creativas, como su colaboración con el Cirque du Soleil y presentaciones internacionales. “Las ganas de seguir experimentando nos han mantenido activos”, explicaron.
Entre la nostalgia y la reinvención
A lo largo de sus 25 años, Nortec ha apostado por expandir los límites del sonido y la narrativa musical. Desde sus primeros discos, como The Tijuana Sessions, Vol. 1, el dúo ha sostenido una visión clara: mezclar lo local con lo global, lo analógico con lo digital, sin perder la esencia.
Durante la rueda de prensa, también hablaron de cómo se inspiran actualmente: “Es difícil encontrar música que no suene igual. Por eso exploramos tiendas de vinilos independientes. Escuchar cosas raras o fuera de la norma te da ideas nuevas para crear”, dijo Bostich. Ambos coinciden en que la música todavía tiene espacio para la exploración genuina, y que los formatos físicos, como el vinilo, ayudan a crear conexiones más profundas con el público.
Pepe Mogt subrayó la importancia de la libertad creativa, especialmente frente a los intentos de censura a géneros como el corrido tumbado: “Aunque nosotros no hacemos narco-corridos ni los consumimos, creemos que prohibir la música no es el camino. La música retrata realidades. Censurar eso es querer tapar el sol con un dedo”.
Para los fans de antaño y los nuevos oyentes, el concierto de Nortec en el Pepsi Center promete ser una celebración de identidad, experimentación y resistencia cultural. Una oportunidad única para revivir los clásicos, descubrir lo nuevo y ser parte de una noche que, como la historia del dúo, estará cargada de beats, emoción y crítica social.
Los boletos ya están disponibles en taquillas y a través de Ticketmaster.