
El Guanajuato International Film Festival (GIFF) presentó oficialmente los detalles de su 28ª edición, que se celebrará del 25 de julio al 4 de agosto de 2025 en tres sedes: Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato. Bajo el lema “En caída libre”, inspirado en la clásica película Vértigo de Alfred Hitchcock, el festival plantea un viaje hacia lo desconocido, explorando los límites del cine y la tecnología.
Durante la conferencia de prensa realizada el 8 de julio en la Cineteca Nacional, los organizadores anunciaron que esta edición tendrá un enfoque especial en la inteligencia artificial, apostando por una programación que abra diálogo sobre el cine del futuro. Paneles, conferencias y experiencias inmersivas en VR serán parte central de la agenda, así como proyecciones relacionadas con la temática tecnológica.
Además, el programa Epicentro incluirá experiencias de realidad virtual y producción virtual, junto con un panel titulado “Mujeres en la innovación”, donde participarán Glenda Michel, Mary Carmen Albarrán, Gabriela Acosta y Nancy Salazar, representantes de medios especializados como Tomatazos, Fuera de Foco y UDG TV.
Un panorama internacional con 206 películas y estrenos mundiales
El GIFF 2025 proyectará 206 películas de 61 países, de las cuales 121 estarán en competencia oficial, seleccionadas entre más de 4,000 inscripciones recibidas. Este año, el festival presenta una oferta robusta y diversa que incluye:
- 18 estrenos mundiales
- 7 estrenos internacionales
- 60 estrenos latinoamericanos
- 51 estrenos nacionales
Cada sede contará con su propia función de inauguración. En Guanajuato Capital, la apertura será con Un futuro brillante, película uruguaya que dialoga con el espíritu innovador del festival. San Miguel de Allende abrirá con Omaha, producción estadounidense, y en Irapuato se proyectará No dejes a los niños solos, una cinta mexicana que aborda temas de cuidado y responsabilidad social.
Además, el GIFF mantendrá sus ya tradicionales secciones de cine de terror en panteones con “Cine entre Muertos”, funciones infantiles en “Niños en Acción”, proyecciones de cine LGBTQ+ con “Locura de Medianoche”, espacios dedicados a la moda en el cine y funciones gratuitas en espacios públicos, reafirmando su compromiso con la democratización de la cultura cinematográfica.
Homenajes, formación y un espacio para la música y el cine
La edición 28 del GIFF rendirá homenaje a figuras icónicas del cine y la televisión mexicana, reconociendo trayectorias que han dejado huella en la industria. Los homenajeados de este año son:
- Verónica Castro, actriz legendaria de la televisión y el cine.
- Rosy Ocampo, productora y promotora de contenidos.
- Ana Martín, actriz de larga trayectoria.
- Carlos Carrera, cineasta reconocido por su aporte al cine mexicano.
- Emmanuel, quien será homenajeado en la sección Música + Cine, el 27 de julio en el Teatro Juárez.
El GIFF también refuerza su carácter como un espacio de formación y desarrollo cinematográfico. Habrá charlas maestras, talleres y cafés con críticos, donde los cineastas emergentes podrán dialogar con expertos y compartir experiencias. Destacan el Rally Universitario, donde equipos de estudiantes grabarán cortometrajes en 48 horas, y el Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia”, que fomenta la creación de documentales con enfoque social y cultural.
Con estas actividades, el GIFF no solo proyecta cine, sino que impulsa la industria y abre espacios de reflexión sobre el presente y el futuro del audiovisual, incorporando temáticas urgentes como la tecnología, la equidad de género y la sostenibilidad.
La edición 28 del GIFF promete ser una de las más ambiciosas de su historia. Del 25 de julio al 4 de agosto, el GIFF combinará cine internacional de alto nivel, tecnología avanzada con inteligencia artificial, homenajes a figuras clave de la cultura mexicana y un robusto programa educativo y formativo. Todo esto bajo un lema provocador: “En caída libre”, invitando a los asistentes a sumergirse en un festival que desafía los límites de la creación audiovisual.
