Escenario

La cantante y compositora Sofía Thompson lanza “T.R.A (ETHEREA)”, un sencillo con estética conceptual, sonidos electrónicos y un mensaje profundo sobre la dismorfia, la libertad y la dualidad humana

Sofía Thompson presenta “T.R.A (ETHEREA)”: Una nueva era musical y visual que explora la sombra y la transformación

Sofía Thompson

Para Sofía Thompson, “T.R.A (ETHEREA)” no es solo un sencillo, sino el punto de partida de una nueva etapa personal y artística. Después de varios años de trayectoria, la cantante decide dar un giro hacia una propuesta mucho más introspectiva y experimental, donde confluyen el pop etéreo, el drum and bass y texturas electrónicas.

Siento que es una especie de renacimiento”, explica la cantante. “Después de mucha catarsis, introspección y trabajo personal, empecé a escribir desde un lugar mucho más honesto. Estoy dándome chance de expresar también un lado oscuro mío. Esta nueva etapa es un salto, un comienzo”.

La canción fusiona elementos que para Thompson eran inevitables: el pop como raíz y la música electrónica como un descubrimiento reciente. “Me gusta mucho lo que siento cuando bailo música electrónica, entonces quería llevar esa sensación a este nuevo material”, cuenta. T.R.A nació precisamente de esa búsqueda, de experimentar con melodías etéreas y una percusión acelerada que coquetea con el drum and bass.

Aunque no hubo un artista específico que la impulsara a explorar ese género, la cercanía con la música electrónica en los últimos años le abrió la puerta a este sonido. “En la sesión de composición fue muy claro: podíamos crear algo dreamy, pero con percusión de drum and bass. Probamos y funcionó”.

Además de su carrera como solista, Sofía ha colaborado con otros artistas como Kenya Os, Steve Aoki y Ha*Ash. Estas experiencias la ayudaron a crecer musicalmente y a abrir su visión creativa. “Es muy padre escribir para otros. Cambias de perspectiva y eso me hace crecer como artista. Me meto a géneros y subgéneros que tal vez no haría en mi proyecto, y eso me ayuda mucho”.

T.R.A.: un universo visual con significado

El videoclip de “T.R.A (ETHEREA)” no es un simple acompañamiento visual, sino una obra conceptual que refuerza el mensaje de la canción. Dirigido por Laris de la Vega, el video cuenta la historia de un ser de luz que llega a la Tierra y atraviesa distintas etapas de la experiencia humana, desde la libertad hasta el encarcelamiento social.

Quería que el video se sintiera bonito visualmente, pero que entre más lo ves te des cuenta de que es más oscuro de lo que parece”, explica Sofía. La narrativa aborda temas profundos como la dismorfia corporal y los estereotipos de belleza noventeros, algo que la cantante experimentó personalmente. “La dismorfia altera tu percepción de la realidad. Quise plasmar eso, sobre todo porque siento que esa contaminación mental inició en los dosmiles, al menos en mi caso”.

Uno de los símbolos principales del video es una mariposa luminosa que acompaña al personaje principal. Para Sofía, la mariposa representa la transformación constante. “Siempre está, porque la transformación nunca deja de pasar. Esta nueva era es un cambio muy grande en mi vida, tanto como artista como persona, y la mariposa simboliza eso”.

Trabajar con Lariss de la Vega fue fundamental para lograr ese universo visual. “Ella lo hizo realidad. Todo comenzó con una idea mía que compartimos y se fue creando entre varios. Siempre quise trabajar con ella, fue un sueño y salió justo como lo tenía en mente”.

Un proyecto introspectivo y sin concesiones comerciales

En un momento donde el pop latino tiende hacia lo comercial y urbano, Sofía Thompson apuesta por un camino vanguardista y conceptual. Su proyecto no pretende encajar en moldes, sino crear un universo propio donde lo sonoro y lo visual se combinan en una experiencia inmersiva.

Sí, ha sido difícil defender esta identidad, porque se separa un poco de lo que está allá afuera. Pero al mismo tiempo, el crecimiento del urbano y del pop comercial ha abierto puertas para que el mundo escuche música en español. Hay una dualidad ahí que es interesante”, reflexiona.

Este nuevo sencillo es solo la puerta de entrada a un álbum más amplio. Aunque no revela demasiados detalles, Sofía adelanta que todo el material está conectado y representa una nueva era. “Todo sale de un universo que sale de mi cabeza y por fin puedo enseñarles”.

La estética juega un papel clave en su propuesta. Para ella, lo visual y lo sonoro van de la mano. “Si escuchas la canción es muy bello, pero cuando ves el video empiezas a conectar los puntos y eso te mete al universo al 100%”.

Parte de esa conexión tiene que ver con su propia historia personal. “Siempre he tenido esos viajes de sentir que no pertenezco al planeta Tierra, de cuestionarme la existencia humana. Creo que siempre fue así, pero nunca lo había plasmado al 100% en mi música. Ahora por fin me di chance de hacerlo”.

A pesar de vivir en un mundo donde todo parece efímero, Sofía confía en que el público todavía busca experiencias musicales más profundas. “Hay música para bailar y liberar, pero también hay música para sentir y llorar. Siempre hay espacio para eso”.

Como compositora, intérprete y directora creativa, su reto es equilibrar todas esas facetas sin perder autenticidad. “Siempre quise hacer varias cosas, pero que todas tuvieran que ver con la música y el arte. Cada vez me dan más ganas de crear desde diferentes lados y quiero seguir explorando ese panorama”.

Si tuviera que resumir esta nueva etapa en una frase, Sofía no lo duda: “Ver estrellas y también los pies. Es la dualidad de estar arriba y abajo, de experimentar ambos lados”.

Finalmente, ¿qué espera que el público sienta al escuchar “T.R.A (ETHEREA)”? La respuesta es clara: “Quiero que se sientan bienvenidos a ver su sombra, a abrazarla y entender que es parte de la vida. Y que la puedan bailar, expresar y liberar”.

Tendencias