
El reciente anuncio de Everand sobre la incorporación de 20 mil títulos nuevos marca un hito en la industria de la lectura digital en México. Para Baxter, director de Adquisición de Contenido y Marketing, este paso representa mucho más que un crecimiento cuantitativo.
“No es solo un número; es un salto cualitativo. Queremos que Everand sea el destino de lectura digital más completo en español. Para los lectores mexicanos, significa encontrar desde el último bestseller internacional hasta autores locales imprescindibles. Se trata de democratizar el acceso a una biblioteca vasta y diversa, enriqueciendo la experiencia de descubrimiento”, señaló.
Este crecimiento ha sido posible gracias a alianzas estratégicas con editoriales como Penguin Random House, Hachette y Planeta, sellos que representan buena parte de la literatura mundial. El directivo explicó que estas colaboraciones no surgieron de una transacción puntual, sino de una visión compartida: “Mostramos que Everand no compite con el modelo tradicional, sino que lo complementa”.
El enfoque no se limita a la cantidad. Everand ha diversificado su catálogo en géneros como ficción, crecimiento personal, bienestar y literatura profesional. Esto responde, en palabras de Baxter, a una necesidad evidente: “Las motivaciones para leer son múltiples. La ficción ofrece evasión, pero la no ficción responde a la superación y al aprendizaje. Con esta amplitud, nos convertimos en una herramienta de entretenimiento, desarrollo personal y profesional”.
Este esfuerzo también se refleja en la fuerte presencia de autores mexicanos contemporáneos como Juan Villoro, Brenda Navarro y Jazmina Barrera, quienes forman parte esencial de la estrategia de contenido. “No podemos ser la plataforma líder en México sin reflejar su riqueza literaria. La literatura nacional es un pilar para conectar con la identidad cultural de nuestros usuarios”, subrayó Baxter.
Nuevos planes de lectura y el valor del contenido exclusivo
Otro de los anuncios relevantes ha sido la introducción de los planes Standard y Plus, diseñados tras un análisis de los hábitos de los lectores digitales.
El primero está orientado al lector ocasional, aquel que consume uno o dos libros al mes, con acceso ilimitado al catálogo y un título premium de elección. El segundo responde a las necesidades del lector frecuente o de familias lectoras, al ofrecer hasta tres títulos premium adicionales. “La clave está en la flexibilidad: que cada lector pague por lo que realmente necesita y que nunca se quede sin su próxima gran lectura”, explicó el directivo.
Dentro de esta oferta destacan los Everand Originals, un sello propio con contenido exclusivo. Baxter los definió como “el alma de nuestra propuesta de valor”, ya que permiten ofrecer historias únicas que no se encuentran en ninguna otra plataforma. Este formato no solo impulsa la innovación narrativa, sino que también se convierte en un escaparate para nuevos talentos literarios y sonoros.
“Los Originals generan comunidad, porque le dan al usuario una razón especial para elegirnos y permanecer con nosotros. Además, son una plataforma para dar voz a historias y autores que merecen ser descubiertos”, señaló.
La innovación también alcanza al terreno del audio. Los audiolibros son ya un pilar estratégico, y la compañía planea reforzarlos con producciones de alta calidad en español, sincronización de progreso con la lectura en eBook y nuevos Originals en formato sonoro. “El consumo auditivo es móvil y cada vez más relevante; nuestro objetivo es estar a la vanguardia en esa experiencia”, afirmó Baxter.

El futuro de la lectura digital: comunidad, innovación y cercanía
En un mercado cada vez más orientado al consumo digital, Everand busca posicionarse como la primera opción de los lectores mexicanos. Para ello, su estrategia se apoya en tres ventajas fundamentales: la amplitud de su catálogo, la flexibilidad de sus planes y la profundidad de su compromiso con el contenido local y exclusivo.
“No somos solo un agregador de contenidos; somos un sello cultural con identidad propia. Nuestra misión es hacer que la lectura digital deje de ser vista como un plan B y se convierta en la fuente principal de descubrimiento y acceso a la literatura”, afirmó.
El objetivo es que los usuarios integren la lectura a su vida cotidiana con fluidez, arriesgándose a explorar géneros nuevos sin un costo adicional elevado. “Queremos normalizar la lectura digital, hacerla más personal y cercana. Al final, se trata de empoderar al lector y permitirle descubrir sin barreras”, destacó Baxter.
La visión de futuro de Everand incluye herramientas inteligentes de descubrimiento, funciones sociales que conecten a los lectores y una expansión agresiva del catálogo local en toda América Latina. Pero no todo se limitará al entorno digital: la compañía aspira a crear espacios presenciales donde pueda encontrarse con la comunidad.
“Everand es, y siempre será, sobre las personas y las historias que las unen. Queremos salir de la pantalla y conectar en festivales, eventos y actividades literarias. Nuestro compromiso es acompañar a los lectores, ya sea en su celular o en una plaza pública”, concluyó.
Con estas iniciativas, Everand no solo amplía su biblioteca digital, sino que se proyecta como un actor clave en la transformación cultural de la región, impulsando el acceso, la diversidad y la innovación en el universo de la lectura.