
Tras una primera temporada con localidades agotadas, la obra “No Concreto” regresa al Foro Shakespeare del 27 de agosto al 24 de septiembre, todos los miércoles a las 20:30 horas. Esta propuesta de Rupestre Teatro se ha consolidado como una experiencia única dentro del teatro físico en México, ofreciendo un relato íntimo y conmovedor sobre la vida en los barrios populares de la capital.
El montaje, escrito por Thelma Carrizosa y dirigido por Bárbara Alvarado, coloca en el escenario al actor y productor Diego Martínez Villa, quien da vida a un personaje que transita entre lo cotidiano y lo épico en un momento decisivo de su vida. La obra se sostiene con una estética minimalista, donde una barra de acero y magnesia son los únicos elementos escenográficos, logrando que el cuerpo y la voz del actor se conviertan en el verdadero motor narrativo.
“No Concreto es un viaje por la memoria y las calles de la Ciudad de México, un retrato de los contrastes, la violencia y la esperanza que conviven en la urbe”, señalan sus creadores. El movimiento y la corporalidad se convierten en el vehículo para narrar una historia que conecta directamente con el público, despertando empatía y reflexión.
Un retrato íntimo de la vida en los barrios
La pieza explora la dualidad entre el individuo y su entorno en una ciudad frenética, transformando cada función en un espacio de encuentro y reflexión colectiva. Desde la primera escena, el espectador se adentra en un universo donde los anhelos, las heridas y la resiliencia de los barrios de clase trabajadora se convierten en protagonistas.
Para Diego Martínez Villa, regresar al Foro Shakespeare es un reto y un privilegio:
“‘No Concreto’ nace de las entrañas de esta ciudad. Es un reto físico y emocional que busca conectar con el público desde lo más humano, desde las calles que todos hemos recorrido alguna vez. Esta segunda temporada es una invitación a sentir, a reflexionar y a reconocernos en las historias que nos rodean.”
La obra no solo retrata las dificultades de la vida urbana, sino que también pone en valor la capacidad de resiliencia y la búsqueda de identidad en medio de un entorno hostil. Con ello, se convierte en un testimonio vivo de la Ciudad de México y de quienes la habitan.
Una experiencia estética y sensorial completa
Detrás de la intimidad del escenario, “No Concreto” cuenta con un sólido equipo creativo que refuerza su potencia escénica. La iluminación de Jackie Brown Brittenham, la escenografía de Héctor Dorantes, la música y diseño sonoro de Ismael Godínez Salinas y el diseño visual de Ricardo Velasco complementan la experiencia, generando un montaje que apela tanto a los sentidos como al corazón.
El resultado es una pieza que trasciende el teatro convencional: un viaje épico que convierte lo cotidiano en metáfora, la ciudad en protagonista y al espectador en cómplice. En palabras de la compañía, “No Concreto” no solo se ve, se siente.
Con esta nueva temporada, Rupestre Teatro reafirma su compromiso con un teatro social, sensible y profundamente humano, que dialoga con la realidad de la capital y abre caminos hacia la empatía y la reflexión. Ya puedes comprar tus boletos e taquilla y en foroshakespeare.com