Escenario

Blanco Nejo reviste sus aprendizajes con “Rompevientos”

ENTREVISTA. La agrupación originaria de la Ciudad de México presentó recientemente su nuevo material discográfico

El material fue producido por Ramón Arcos Bouchez. El material fue producido por Ramón Arcos Bouchez. (Especial)

Luego de Por Cierto (2019), “nos dedicamos a hacer más canciones, ha sido raro porque la gente piensa que los temas están inspirados en la pandemia, pero no, las canciones salieron antes que todo detonara, sin embargo, algunas letras encajan muy bien”, dijo en entrevista con Crónica Escenario, Quique Sánchez, líder y vocalista de Blanco Nejo, agrupación originaria de la Ciudad de México, formada en 2012.

Dichos temas se conjugaron en su más reciente material discográfico titulado Rompevientos, el cual representa el trabajo más extenso —en cuanto a proceso creativo se refiere— que la banda ha realizado hasta el momento; el disco cuenta con la participación de los músicos Eddie González (Jumbo, Plastilina Mosh, Wolfy) y Póporo Ramírez (Sekta Core, Los Estrambóticos, Royal Club).

“Muchas de las canciones me describen, son como regaños o consejos para mí mismo, aunque al final no los tomo”, comentó Sánchez sobre los 12 temas que conforman el material, entre los que destacan los sencillos “Tantita vida”, “Tú, tú, tú” y “La última vez”, canción que en palabras del músico “es un tema fuera de la línea común del disco, por los arreglos de cuerdas y el sentimiento gitano impregnado en la melodía”.

Producido por Ramón Arcos Bouchez, el material también cuenta con la participación de Fernando Ramirz Sandoval y Ricardo Vázquez, quienes realizaron los arreglos del cello y violín; además de ayudar en la composición de “Pasará”, tema que forma parte del material anterior. “Por las circunstancias el proceso del disco fue muy loco y la portada no podía quedarse atrás. Por alguna razón, al pensar en el disco me venían a la mente el color negro y oro; lo visualizaba más oscuro”, detalló.

“El arte terminó con mucha más luz y color, inspirado en el movimiento del mar, la brisa que pega en el rostro y la arena bajo los pies. Durante un viaje, Gabriel, nuestro fotógrafo de cabecera, se topó con la postal que aparece en el disco, me mostró la foto y ese fue el complemento perfecto para el trabajo, es un gran resultado, el sonido, la letra y la portada compaginan de manera exacta”, concluyó. 

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México