Escenario

Charlie Kaufman explora la sensibilidad humana en stop motion con Anomalisa

La cinta ganó el Gran Premio del Jurado del festival de Venecia y está nominada a la Mejor Película Animada en los Premios Oscar

Dos hombres sonríen apoyados en una maqueta de una calle con edificios y un coche.
Dos hombres sonríen apoyados en una maqueta de una calle con edificios y un coche. Dos hombres sonríen apoyados en una maqueta de una calle con edificios y un coche. (La Crónica de Hoy)

El aclamado escritor de cine Charlie Kaufman, ganador del Oscar al Mejor Guión Original por su trabajo en Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004), regresa a la pantalla grande para mostrar sus fantásticas historias con la técnica de stop motion, en su más reciente filme Anomalisa, que llega a las salas de cine mexicanas después de triunfar en festivales internacionales como Venecia, donde obtuvo el Gran Premio del Jurado.

Han pasado siete años desde que dirigió su más reciente filme cuando en el 2008 se puso a cargo de la cinta Nueva York en escena, protagonizada por el ya fallecido Philip Seymour Hoffman, ahora regresa con una melancólica y sensible historia nominada al Oscar a la Mejor Película de Animación, en la que trabajó en la dirección con Duke Johnson y que está basada en una obra de teatro que el mismo Kaufman escribió bajo el seudónimo de Francis Fregoli, nombre que tomó del síndrome de Frégoli, un raro desorden que hace que la gente piense que todos los demás son una misma persona.

“El proyecto nos llevó unos tres años. La pieza teatral se estrenó en el 2005 y cuando se acabó no le di más vueltas. Hacia finales del 2011 me propusieron llevarla a la pantalla gigante y convertirla en una película de animación. Desde el 2012 hasta el 2015 estuvimos en ese proceso. Me encantó trabajar en animación porque es algo nuevo para mí y me gustó todo el proceso y la estética”, dijo Kaufman en una entrevista promocional de su filme.

“No tenía ni idea de cómo dirigir un filme animado. Tenía una ligera idea de cómo funcionaba, pero todo lo he aprendido en el trabajo día a día. Cómo se construyen los decorados, cómo trabajan los animadores”, agregó.

Los mismos actores que interpretaron la obra en Los Ángeles -Dabid Thewlis, Jennifer Jason Leigh y Tom Noonan- prestan sus voces a los personajes de la película, que se centra en un fin de semana en la vida de Michael Stone, un conocido escritor de libros de motivación. En una visita a Cicinnati, Michael conoce a Lisa, una chica en cuya voz cree encontrar algo único que la diferencia del resto de personas, que comparten la misma cara y voz.

En el caso de Anomalisa, la soledad y el amor son los temas más evidentes, con la alienación, la desesperación, el deseo, los complejos y los sueños como acompañantes de una historia que navega por un mundo surrealista en el que los personajes son una especie de robots con caras encuadradas entre líneas.

La cinta llega a México en su estreno comercial después de ser exhibida en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México