Escenario

Códex Fénix: Un dúo nacido de las cenizas con nuevos sonidos

ENTREVISTA. El dúo además será el encargado de abrir el concierto de Zoé el próximo 12 de noviembre en el Palacio de los Deportes.

música

“El disco nace de un proceso largo que nos tomó durante la pandemia, es el primer álbum que lanzamos como Códex Fénix”, dijo el dúo

“El disco nace de un proceso largo que nos tomó durante la pandemia, es el primer álbum que lanzamos como Códex Fénix”, dijo el dúo

Cortesía

Códex Fénix es un dúo compuesto por los músicos Javier y Álvaro, quienes se encuentran estrenando su primer álbum nombrado Puerta 9, transportándonos con sonidos de guitarra acústica inspirados en música más orgánica, posteriormente añadiendo elementos que le han dado su toque característico de la mano del productor Pipe Ceballos (percusionista de Zoé).

Cada una de las canciones abarcan diferentes temáticas como la resurrección, el placer, la sensualidad, los amores imposibles, los fantasmas del pasado, la melancolía, la depresión, la frustración y la esperanza.

El disco nace de un proceso largo que nos tomó durante la pandemia, es el primer álbum que lanzamos como Códex Fénix, un proyecto que nace de las cenizas de otros proyectos musicales. El disco fue producido por Felipe Ceballos, quien a su vez colaboró grabando percusiones, también colaboraron Mabe Fratti en el cello y Andrea Franz en los coros”, afirmó Javier en entrevista con Crónica Escenario.

Ambos artistas ven su nuevo material discográfico como un portal que puede transportar a las personas al cielo o al infierno: “Te puede llevar al cielo o al infierno, un purgatorio aquí en la tierra es un viaje Inter dimensional. Nos tomó mucho tiempo grabar este disco, pero valió la pena y es un disco muy orgánico como te decía, se dio de una forma bastante natural”.

Lee también

Eduardo Cabra presenta ‘Salitre’, disco debut de su sello discográfico

EFE/Jorge J. Muñiz Ortiz en San Juan
El productor Eduardo Cabra.

Por otra parte, el proceso creativo comenzó cuando Javier atravesó una ruptura amorosa y su refugio fue la música; el cantante decidió viajar a Bacalar con la compañía de una guitarra acústica y un cuaderno, para retomar la composición de una manera muy básica e inesperada.

Durante la pandemia realizamos la segunda parte del disco, más melancólica y oscura, fuimos sumando diferentes elementos, ya que decidimos producir el disco, como que lo llevamos a otro nivel sonoro sin perder la parte orgánica. Los elementos como los sintetizadores fueron tocados y nada fue programado”, mencionó el músico.

El disco es una especie de viaje que narra el proceso del amor, primero con el enamoramiento, la ruptura y la superación: “Eso abarcan las canciones, sensualidad, placer, tentaciones y poco a poco va hacia la ruptura o la pérdida. A la mitad del disco empieza una cuestión melancólica y se transforma en depresión y es el momento más oscuro del disco, al final decidimos poner una canción que fuera una vela en medio de la cueva”.

La portada es una creación de Uriel Toga, se trata de la mezcla de una foto y una pintura. Se pueden observar algunas serpientes haciendo la figura del número 9 y al mismo tiempo representan la tentación. Además, la imagen representa la puerta a un portal que tiene diversas cerraduras que te pueden transportar a diversos puntos aquí en la Tierra.

El dúo además será el encargado de abrir el concierto de Zoé este 10 de noviembre en el Palacio de los Deportes: “Pueden darse una vuelta en todas las plataformas para disfrutar de nuestro disco, y ya estamos listos para la presentación con Zoé”, concluyó Javier.