
El talento del señor Edgar Vivar y la picardía de la reconocida actriz Maru Guzmán, serán homenajeados durante la edición 2022 del Festival Internacional de Cine y Comedia, 24 risas por segundo, que se llevará a cabo del 18 al 22 de mayo en salas de cine y FilminLatino de manera híbrida.
Vivar y Guzmán han sido considerados por la industria, como dos de las mejores voces de doblaje en México, “lo que hacen es una obra de arte, la entrega con la que se han dedicado a cada proyecto, hace que sea tan especial tenerlos en esta edición”, declaró en conferencia de prensa Javier Martínez (IMCINE).
El nace con la necesidad de encontrar un espacio para este género cinematográfico, así como sus subgéneros, por lo que el tipo del humor es variado y para todo tipo de gustos, encontrando en el doblaje, una propuesta más por reconocer.
A manera de anécdota, Vivar recordó: “Muy poca gente sabe esto, pero el doblaje fue de las primeras cosas que me tocó hacer en mi carrera, así fue como comenzó todo, era muy pequeño y era grato ver como estábamos todos los actores de doblaje frente a los micrófonos, había mucha interacción”.
Continuó, “ahora la tecnología ha desplazado todo eso, se agradece que haya avances, pero ahora la interacción es mínima, cada quien graba por su lado. Además, es un arte que tiene muy poco reconocimiento, cuando muchas veces es mejor la interpretación del doblaje, que la que estamos viendo en la misma pantalla”.
Tanto los organizadores, como los actores, señalan que la comedia es una forma de comunicación, ya que funge como vehículo para transmitir muchas emociones, por lo que es importante apapachar al público, mostrando el detrás de cámaras de todo lo que conlleva un festival de esta índole y todo el talento que tenemos en México.
Esta sexta edición está conformada por 51 películas originarias de 17 países, en donde destacó el talento de cada uno de ellos. Por otro lado, entre las novedades que se presenta, está la inclusión de manera más exorbitante del papel de la mujer en la comedia, ya que no solo se trata de una cuestión de equidad, sino del crecimiento que han tenido tanto en la parte de dirección, guion y la inclusión que tienen cada vez más en la industria del cine.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .