El Vive Latino, además de ser uno de los festivales más importantes de México y Latinoamericana, también lo podemos describir como una vivencia única, con una energía muy intensa y una felicidad contagiosa.
El calor no daba tregua en los alrededores, a la entrada los lentes oscuros o la mercancía del festival se hacían notar, algunas personas ya venían con sus playeras del festival o de su banda favorita, los puestos de comida recibían a los asistentes quienes “echaban el taco” antes de entrar y algunos otros ya querían ingresar para recorrer todo el festival.
Dos años de silencio fueron los que tuvieron que sufrir artistas, público y todo el equipo que está detrás de un evento como este, pero este fin de semana, de nuevo abrió el Foro Sol sus puertas para llevar a cabo esta celebración.
Una vez dentro te das cuenta la diversidad que representa el vive, Technicolor Fabrics tocando en el escenario Escena Indio, en el que tuvieron como invitado a Adanowsky en “Brindis” y Esteman, con el que cantaron “Fuma”, mientras a escasos metros se preparan para luchar Octagoncito vs Mini-psycho clown.
Las risas tampoco faltaron y estaban garantizadas en la experiencia Casa Comedy donde pasamos un buen rato junto a los comediantes que componen Ídolos del Open y más tarde otros como Karla Camacho o Leyendas Legendarias. Por otra parte, en la Aldea Musical los nuevos talentos se mostraban al público quienes también escuchaban algunas conferencias que se brindaban en el mismo lugar.
En los otros escenarios por su parte estaban tocando Making Movies quienes se encontraban en el escenario Claro Música, La Tribu fue la encargada de abrir la Carpa Intolerante y por su parte Son Rompe Pera llenaron de energía y sabor al público mientras abrían el Escenario Principal.
Mientras tanto el poderío de las mujeres se hizo resiente con Bruses, quién hizo brincar a su público, bailar y junto a sus invitadas, siendo Elsa y el mar una de ellas, en un concierto en el que dijeron que “las morras son el futuro de la música”.
Las sorpresas comenzaron en el pequeño escenario momentos indio pues se hizo presente la fiesta del rock al son del Mariachi Águila de México quienes se hicieron presentes junto a José Fors, Sabo Romo y Héctor Quijada quienes cantaron sus temas “Contrabando y traición”, “El son del dolor” y “Viento”, al ritmo del folklore mexicano. La diversidad del Vive Latino no se quedó ahí, pues también Edwin Luna, vocalista de la Trakalosa de Monterrey, se hizo presente para interpretar su famoso tema “Borracho de amor”.
El público que estaba vestido de Batman, con distintos sombreros o gorras para refugiarse del calor e incluso inflables de extraterrestres se hacían presentes para disfrutar del reggae de Dread Mar I. “Qué chingón estar aquí”, “esto es increíble” “wey lo estuve esperando un chingo” fueron algunas de las cosas que el público decía.
La alegría no solo era exclusiva de los adultos ni adolescentes, pues los niños también disfrutaron del festival y más junto a Luis Pescetti quién logró alegrar la tarde a los infantes y a nosotros nos transportó de nuevo a nuestra infancia.
En ese mismo momento Vanessa Zamora seguía prendiendo el escenario de la carpa intolerante, mientras que los encargados de mantener la euforia en el Escena Indio fueron Centavrvs, quienes lograban mantener el sentimiento festivo que representa un Vive Latino.
El sol comenzaba a dar tregua y mientras se ocultaba por el horizonte Siddhartha creaba una atmósfera onírica en la cuál los asistentes sé adentraron y culminando de gran forma, pues también el mariachi se hizo presente.
Bajo la misma esencia entró al escenario la banda española Love of Lesbian, que se apoderó del escenario y nos recordó que “justo en este festival es allí donde solíamos gritar”, el vocalista Santi Balmes, haciendo referencia a uno de sus temas. En su presentación sonaron canciones como “Bajo el volcán”, “1999”, “Belice” y “Cuando no me ves”, solo por mencionar algunas.
Bailar, cantar y disfrutar al máximo fue lo que hicimos junto a más de 70,000 personas y precisamente eso es lo que significa un Vive Latino. Hasta el cierre de esta edición aún faltaban las presentaciones de Black Pumas, Groove Armada, Fabulosos Cadillacs, Residente, Banda MS y C Tangana, entre otros.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .