
El pasado 5 de noviembre, Netflix lanzó la tercera y última temporada de Narcos México, una producción que narra la historia del narcotráfico nacional y que en esta última temporada se basa en la época de los años 90; cuando la industria del tráfico cambió, debido a la detención del llamado “Jefe de jefes” y la eliminación de la federación que, debido a la muerte del capo colombiano Pablo Escobar, el tráfico de drogas tuvo que cambiar.
En entrevista para Crónica Escenario, Marilyn Uribe, quien interpreta a Alicia María Arellano Félix, platica la historia detrás de una de las series más esperadas de la plataforma digital.
“Estoy muy feliz, es la tercera y última temporada de la historia que ha captado a gran cantidad de público, entonces no hay palabras. Luego de un año de estar parados y de muchos contratiempos por la pandemia, se logró realizar un proyecto del que van a quedar impactados al ver todas las cosas que pudimos hacer en pandemia”, asegura.
“Empezamos a grabar en marzo del 2020 y paramos como dos semanas, retomamos en octubre y terminamos en marzo de este año. Aunque fue demasiado hubo mucha organización, producción de primer nivel y cuidado; nos hacían pruebas PCR cada dos o tres días, no teníamos que salir de casa, nos cuidaron muchísimo y por lo mismo se elevaron mucho los costos de la producción, para evitaron que hubiera contagios”, recuerda.
A una semana del estreno de Narcos México, la serie se encuentra en el primer sitio de popularidad dentro de la plataforma. A pesar de que se podría suponer que la serie concluya en la detención del Joaquín “El Chapo” Guzmán, la última temporada se centra un poco más atrás, en el centro que tenía la familia de Los Arellano Félix.
“Es complicado explicar porqué hasta ahora decidieron terminar la temporada con el pasaje de la familia de los Arellano Félix; claro que se quedó mucho por contar todavía”, asegura. “Sinceramente espero que posteriormente se pueda contar la parte del Chapo Guzmán porque hicieron una investigación y sería interesante ver esa parte”, continúa.
“Yo soy de Tijuana y claro que tocó vivir esa ola de violencia en los años 90, sobre todo del 2000 al 2010. Y en la serie justo se está mostrando esa mala fama de Tijuana, pero que es muy necesaria contar. Mi trabajo como actriz es ayudar a concientizar a las personas y mostrar lo grave que fue ese pasaje histórico”, enfatiza Uribe.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .