
Unos de los eventos geeks más esperados cada año está de vuelta en un nuevo formato después de ser cancelado en sus fechas habituales por la pandemia, Pero en esta ocasión, la Mole nos trae nuevas sorpresas para seguir disfrutando de la cultura pop y, sobre todo, de ese mundo fantástico que tanto nos atrae.
En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de entrevistar a Elías Ortiz, CEO de la Mole Sales Rooms, quien nos contó acerca de esta nueva modalidad y cómo siente este tan esperado regreso a una de las sedes que mejor ha acogido a este evento por años: el World Trade Center de la Ciudad de México.
Al preguntarle qué podemos esperar este año de la primera edición de La Mole Sales Room nos contestó lo siguiente: “Era una idea que ya teníamos desde el 2020, cuando en enero hicimos una Room Sales Bazar, sin el nombre de La Mole pero que almacenaba el mismo concepto, sólo que más compacto, algo más pequeño para fans antes de la gran convención que se hace en marzo”, dijo.
Aunque no por ser más pequeña implica que pierda parte de la experiencia al asistir. Ortiz afirmó que “a pesar de ser una subdivisión, es muy similar en cuanto a lo que ofrece. Estamos hablando de un 30% o 40% de lo que generalmente la gente conoce. Tenemos actores de cine, dibujantes, expositores, muchos artistas internacionales, la gran mayoría de Estados Unidos debido a las restricciones que aún tenemos presentes por la pandemia y es más fácil llegar de su país al nuestro. Un ejemplo de ello es tener a los actores de Power Rangers Turbo y Power Rangers In Space, Selwyn Ward y Tracy Lynn Cruz, que le dieron vida a T.J. y a Ashley a finales de los 90”.
Además, el CEO agregó: “Tendremos muchas caras conocidas que han estado en otras ediciones, como la ya conocida Riae, modelo alternativa con sus cosplay que impactan. Igual tendremos algunos luchadores de renombre como Dr. Wagner Jr o El Pirata Morgan; una de nuestras mayores sorpresas será Ricardo Perez y Slobotzky, del podcast La Cotorrisa”.
Asimismo, nos platicó acerca de los establecimientos que estarán en esta edición de la expo. “Habrá venta de accesorios coleccionables, playeras, comics, manga, algunos dibujantes que echarán mano para traer vida nuevamente este año”. Dentro de los dibujantes encontraremos también uno de los favoritos de La Mole como es Omar Soto o Kikida Monsta.
Una de las grandes sorpresas especiales es que buscarán sacar provecho a la temporada en la que nos encontramos. “Tendremos una fiesta de Halloween a la cual todos están cordialmente invitados, se llevará a cabo el segundo día de la convención, el sábado 30 de octubre, para albergar los mejores disfraces con esta temática, será todo un desfile espectacular que esperamos todos participen a mayor o menor medida, quizá en una de esas hasta llamen la atención para ser invitados”, mencionó.
Respecto a las medidas de seguridad que usarán en el evento, Ortiz afirmó: “Para poder acceder, será obligatorio pasar por el filtro de toma de temperatura, colocación de gel antibacterial en manos, tapete sanitizante en suela de zapatos, así como el uso de cubrebocas en todo momento, cubriendo nariz y boca. Asimismo, cada área del recinto estará previamente sanitizada y se instalarán estaciones de gel antibacterial en diversos puntos de la expo para que los aficionados del coleccionismo puedan hacer uso de ellos. De igual manera, todo el personal operativo y staff portarán caretas o lentes protectores, guantes y tapabocas para mantener un ambiente de prevención e higiene”, explicó.
Esta implementación de filtros se aplicará aún con el semáforo verde en la Ciudad de México. “A pesar de estar en este color, el aforo será de un 60% limitado a lo que es su capacidad original, estamos hablando de alrededor de 3 mil 700 personas por día, el salón Mexica 1 y 2 estarán accesibles para los talleres y pláticas que tendremos”, mencionó.
Al ser una versión a mediana escala de La Mole Convention, el aforo será reducido por lo que todas las charlas y talleres tendrán cupo limitado, sin excepción. Cada expositor, además de todos los invitados, tendrán un protocolo de sanidad entre cada cliente o asistente que lo visite, así como dos personas máximo por stand. Se sugiere que todos aquellos que deseen intercambiar ítems a través del swag, porten spray sanitizante para realizar los mismos.
Es así como La Mole Convention, a través de La Mole Room Sales Bazar busca la reactivación de la industria del entretenimiento en la Ciudad de México, invitando a no bajar la guardia y esperando con los brazos abiertos a todos los amantes de la animación y los cómics, con los más altos estándares de bioseguridad porque La Mole te cuida y se cuida.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .